La comunicación presenta la investigación realizada en el Comedor popular Gregal durante 2024. El Gregal recoge la herencia libertaria que cimenta los sedimentos culturales del barrio Besòs-Maresme desde sus inicios, con las luchas vecinales reclamando equipamientos básicos como telón de fondo. A través de una etnografía participativa de un año, esta investigación propone la idea de “atmósfera vernácula” como marco desde el que entender la complejidad de relaciones que se dan dentro de las paredes del comedor, y el efecto que esto tiene en la identidad del barrio.
El concepto “atmósfera vernácula” bebe, en primer lugar, de la corriente afectiva de la geografía cultural, que a través de la idea de atmósfera propone un análisis que una un análisis sobre las percepciones individuales, sociales y espaciales de los eventos. En segundo lugar, está basado en la idea de lo “vernáculo” desarrollada por el pensador Ivan Illich. Definido por Giorgio Agamben como “el más profundo y coherente de los críticos de la modernidad”, Illich propone el uso de los conocimientos tradicionales que cada comunidad posee como alternativa a propuestas marcadas por una mercantilización absoluta o por una excesiva institucionalización.
En la investigación también se propone una reflexión sobre la necesidad de crear prácticas etnográficas no extractivistas ni intrusivas, que generen una relación de igualdad entre todos los participantes y en la que el investigador esté lo más cerca posible de lo que se ha llamado “participación radical”. En este sentido, durante el año de relación con el Gregal ha funcionado como un voluntariado en el que se ha ayudado en las tareas que se ha requerido (limpiar, servir, cocinar…) para servir como punto de apoyo al proyecto.