RECUPERACIÓN EN DEPRESIONES: REDES DE APOYO Y LA INTERACCIÓN ENTRE LOS TRES NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD.

Autor/s

María Zapata Hidalgo

mariaxzapatax@gmail.com

No especificada

Vivimos en una sociedad terapeutizada, donde el paradigma de lo psi se ha convertido en ideología cultural y dispositivo biopolítico en todos los ámbitos de la vida. En este contexto, todos los malestares son medicalizados y, por tanto, la atención psicológica y psiquiátrica se presentan como la única vía o, al menos, como la más eficaz.

Sin embargo, a partir de una etnografía realizada con personas que padecen depresión, se describirán cómo son sus redes de apoyo y quiénes las conforman, poniendo en cuestión la idea de que la recuperación es algo individual y solo accesible por los recorridos propuestos desde la biomedicina. En este sentido, la realidad muestra que recuperar el bienestar es algo relacional y que implica a muchos seres y espacios de nuestro cotidiano, creando combinaciones múltiples de interacciones entre los tres niveles de atención en salud (autoatención, profesionales e instituciones). Así, describir y entender estas interacciones y configuración de cada red de apoypo podría ayudar a comprender una realidad compleja y a crear fisuras en las jerarquías socioculturales sobre el conocimiento en salud y sobre aquellas estrategias que se ponen en marcha para la recuperación en depresiones.

Bibliografía