¿Otro museo es posible? Aprendizajes críticos y límites institucionales para una descolonización del MUEC de Barcelona

Autor/s

Camila Opazo Sepúlveda

cami.opazos@gmail.com

Universitat de Barcelona

El Museu Etnològic i de Cultures del Món de Barcelona (MUEC) representa un caso paradigmático para analizar las posibilidades y límites de las transformaciones museológicas orientadas a la descolonización. Este trabajo expone los resultados de una investigación etnográfica cualitativa sobre las iniciativas críticas e interculturales desarrolladas en el MUEC entre 2016 y 2023, que buscaban cuestionar los relatos eurocéntricos y las jerarquías coloniales presentes en sus colecciones y exposiciones. 

A partir del análisis de exposiciones temporales y seminarios académicos, así como de experiencias impulsadas por colectivos migrantes, como talleres y performances, se evidencia que, si bien se han dado pasos hacia una museología crítica, persisten importantes carencias. La falta de participación vinculante de comunidades diaspóricas y originarias, la superficialidad en el abordaje del colonialismo, las barreras de accesibilidad y la ausencia de una redistribución de poder real en el museo muestran la escasa transformación estructural de la institución. 

La descolonización de los museos significa necesariamente la transformación de las relaciones de poder que los definen como institución. Esto implica garantizar colaboración efectiva con las comunidades afectadas, redistribución de los recursos y replantear los modos de producir conocimiento y memoria desde perspectivas plurales y sensibles. 

El MUEC ilustra las tensiones entre la voluntad de resignificar el museo y las inercias institucionales que perpetúan lógicas de exotización y exclusión. Este caso invita a repensar los museos etnográficos como espacios donde los debates sobre patrimonio, memoria y poder requieren enfoques comprometidos, colaborativos y sensibles a las demandas de justicia social y reparación histórica.

Bibliografía