Violència vicària a Espanya: anàlisi transversal del fenomen

Autor/s

Mónica Aranda Ocaña

aranda@ub.edu

Depart. Dret Penal i Criminologia i Dret Internacional Públic i Relacions Internacionals, Universitat de Barcelona

La violència vicària constitueix la manifestació més extrema i devastadora de la violència de gènere, en la que l’agressor instrumentalitza als fills i filles, o altres sers estimats de la dona, per a causar el màxim mal emocional i perpetuar el control sobre la víctima. Malgrat el seu creixent reconeixement social i normatiu, persisteixen importants reptes conceptuals, jurídics i de protecció efectiva de les víctimes. És fonamental avançar en la precisió del concepte, la sensibilització social i la millora de les respostes institucionals per a d’una banda visibilitzar el problema i erradicar aquesta forma de violència tot protegint als qui la sofreixen.

Bibliografía
Álvarez Belmonte, Adrián (2022), Filicidios en la lógica de la violencia vicaria. Descripción de los casos en España (2013-2021). Treballs Finals de Grau de Criminologia, Facultat de Dret, Universitat de Barcelona, Curs: 2021-2022 Tutor: Loinaz Calvo, Ismael. URI: https://hdl.handle.net/2445/183940 Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (2010), Recomendación 1905 (2010) “Menores que presencian la violencia doméstica”. Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (2011), Resolución 1852 (2011) “Violencia psicológica”. Burgos, Sandra (2024), Decreto Ley 26/2021, de 30 de noviembre, de modificación del Libro Segundo del Código civil de Cataluña en relación con la violencia vicaria, en https://www.sbdadvocats.com/modificacion-del-codigo-civil-de-cataluna-en-relacion-con-la-violencia-vicaria/ (revisado 13 abril 2025) De Blas Gorordo, Itzíar (2022), La violencia vicaria. regulación y reformas legales, curso violencia de género, violencia vicaria, regulación, prevención y las diversas formas que adopta.    https://www.cej-mjusticia.es/sede/publicaciones/ver/13732 (revisado 4 de abril 2025) Defensor del Pueblo (2024), Violencia vicaria de género Las otras víctimas. Depósito Legal: M-26099-2024 Violencia vicaria de género. Las otras víctimas Departamento de Interior (Generalitat de Catalunya) y Ayuntamiento de Barcelona (2022), Protocolo de noviembre de 2022 de los Mossos d'Esquadra y la Guardia Urbana para la atención a mujeres víctimas de violencia machista en la pareja en Barcelona, noviembre 2022. Galvis Doménech, María José, Garrido Genovés, Vicente (2016), Menores, víctimas directas de la violencia de género, en Boletín Criminológico, Instituto andaluz interuniversitario de Criminología, artículo 5/2016, junio (nº 165). ISSN versión electrónica: 2254-2043 Disponible en http://www.boletincriminologico.uma.es/boletines/165 (revisado 1 abril 2025) García Mosquera, Marta (2025), Maltrato infantil y maltrato animal como formas de violencia vicaria en violencia de género, en Iqual. Revista de género e igualdad, 2025, 8,215-243 ISSN. 2603-851X. Garcia Pérez, Juan Jacinto (2023), cuestiones actuales de derecho de familia, violencia vicaria, y violencia y perspectiva de género. Ediciones Lorca S.L. Madrid. ISBN: 9788412501445 Generalitat de Catalunya (2022), Protocolo marco para una intervención con la diligencia debida en situaciones de violencias machistas. Acuerdo de gobierno GOV/248/2022, de 22 de noviembre de 2022. Lorente Acosta, Miguel (2021), Violencia vicaria, en https://rebelion.org/violencia-vicaria/ (revisado 4 de mayo 2025). Lucas García, Jezabel Amparo.; Unanue Cuesta, Concepción.; Irurtia Muñíz, María José (2024), “Era ilusorio pensar que no afecta a los menores…” Discursos de profesionales que intervienen sobre la Violencia Vicaria. Una aproximación cualitativa, en Revista Investigaciones feministas, Vol. 15 Núm. 1 (2024): Monográfico: 20 años de la Ley Orgánica de Protección Integral contra la Violencia de Género en España: implantación, desarrollo, impacto y retos futuros (págs.79-90). ISSN-e: 2171-6080 Ed. Universidad Complutense de Madrid. https://dx.doi.org/95330 https://revistas.ucm.es/index.php/INFE/article/view/95330 (revisado 2 abril 2025) Macas Samaniego, Ronald Andrés; Calva Vega, Yolanda Guissell (2022), Violencia vicaria en el contexto de las relaciones de família, en  Iustitia Socialis. Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas Año VII. Vol. VII. N° 2. ( págs.1031-1041). Edición Especial. 2022-II.  Hecho el depósito de Ley: FA2016000064 ISSN: 2542-3371 FUNDACIÓN KOINONIA (F.K), Venezuela Magro Servet, Vicente (2024), La violencia vicaria en el entorno de las cuestiones afectantes a los procesos de familia, en el Derecho.com, Noticias jurídicas y actualidad. Tribuna 26-06-2024   https://elderecho.com/la-violencia-vicaria-en-el-entorno-de-las-cuestiones-afectantes-a-los-procesos-de-familia (revisado 12 abril 2025) Marín de Espinosa Ceballos, Elena Blanca (2023), La protección penal del menor frente al agresor en supuestos de violencia vicaria y de feminicidio: las reformas de la Ley Orgánica 1/2004 de 28 de diciembre y del art. 140 bis del Código Penal, en Revista de Derecho Penal y Criminología, 3.ª Época, n.º 29 (enero 2023), págs. 233-264 Ministerio de Igualdad, Secretaría de Estado de Igual y contra la Violencia de Género, Estrategia Estatal para combatir las violencias machistas 2022–2025. NIPO en línea: 048-22-060-5, Catálogo de Publicaciones de la Administración General del Estado. Ministerio del Interior (2025), Informe Estadístico Sistema VIOGÉN - Datos al 28 de febrero de 2025. https://www.interior.gob.es/opencms/pdf/servicios-al-ciudadano/violencia-contra-la-mujer/estadisticas/2025/Estadistica-Febrero-2025.pdf, revisado 9 de abril 2025. Ministerio de Sanidad. Informe anual de la Comisión frente a la Violencia en los niños, niñas y Adolescentes. 2022-2023. Edita: Ministerio de Sanidad, Centro de Publicaciones. Madrid; 2024. NIPO en línea: 133-24-105-9 Pacto de Estado contra la Violencia de Género (2025). Boletín Oficial de las Cortes Generales, Congreso de los Diputados, XV legislatura, Serie D: General 26 de febrero de 2025 núm. 290. Parlamento Europeo y Consejo de la Unión Europea (2024), Directiva (UE) 2024/1385, de 14 de mayo de 2024, sobre la lucha contra la violencia contra las mujeres y violencia doméstica. Peral López, María del Carmen (2018). Madres maltratadas: violencia vicaria sobre hijas e hijos: ( ed.). Málaga, Spain: Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica de la Universidad de Málaga. Recuperado de https://elibro-net.sire.ub.edu/es/ereader/craiub/45265?page=4. ISBN: 978-84-17449-21-6E Libro Ramallo Miñan, Elena del Pilar (2022). Violencia de extensión y vicaria: medidas normativas urgentes para una ejecución inicial. Revista Acta Judicial, (9), págs. 90–118. https://revistaactajudicial.letradosdejusticia.es/index.php/raj/article/view/64 (revisado 12 abril 2025) Rodríguez Llamas, Sonia (2024), Desafíos y oportunidades de la Directiva (UE)2024/1385 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 14 de mayo de 2024, en la protección civil contra la violencia contra las mujeres, en LA LEY Unión Europea, Nº 130, Sección Regulación, Noviembre 2024. https://diariolaley.laleynext.es/Content/DocumentoRelacionado.aspx?params=H4sIAAAAAAAEAC2NQU_DMAyFfw25IKEGGBUHX0qPE0Kj4u4mVhopi7fE6dZ_j2Gz9GQ_-bPfuVHZJroKOPYx8OOJMiZTt8x5O8JUGhnBuUL30DurejbopGEa2YHt_0xcacIZOsPFUxk2nYQF04EqWLvbmbrw5RPXGFAi5wHL7W30Hsap03rt7dv7i1mpVAXgJwbKQmaJYdmr5MZXwuKWLwwEGt6OyvAT1tP1vhmaiF7Pkr__vXFJ-4hCH5go-3vuL7eNbzPyAAAAWKE (revisado 13 abril 2025) Schnell, Bettina y García  Cantón, Sandra (2024), Género  e  Igualdad  en  el  prisma  del  derecho  y  la traducción:  el  papel  de  las  traducciones  de  sentencias  del  TEDH  en  la  erradicación  de  la violencia contra las mujeres, en European Public & Social Innovation Review,9, págs.1-21.https://doi.org/10.31637/epsir-2024-918. Secretaría de Estado de Seguridad (2019), Instrucción 4/2019, por la que se establece un nuevo protocolo para la valoración policial del nivel de riesgo de violencia de género (Ley Orgánica 1/2004), la gestión de las víctimas y seguimiento de los casos a través del sistema de seguimiento integral de los casos de violencia de género (Sistema Viogén). Secretaría de Estado de Seguridad (2021), Instrucción 5/2021, por la que se establece el protocolo de primer contacto policial con víctimas de violencia de género en situación de desprotección (Protocolo Cero) Secretaría de Estado de Seguridad (2025), Instrucción 1/2025, por la que se establece un nuevo protocolo para la valoración y gestión policial del nivel de riesgo de violencia de género y seguimiento de los casos a través del sistema VIOGÉN-2. Vaccaro, Sonia E. (2021), Estudio sobre el análisis de datos de casos de violencia vicaria extrema violencia vicaria: un golpe irreversible contra las madres, EDITORA: Asociación de Mujeres Psicología Feminista, Depósito Legal de la Junta de Andalucía: GR 513-2022 Vaccaro, Sonia E. (2016),  Violencia Vicaria: Las hijas/as que son víctimas de la Violencia para dañar a sus madres, https://tribunafeminista.org/2016/03/violencia-vicaria-las-hijas-y-los-hijos-victimas-de-la-violencia-contra-sus-madres/ (revisado 6 de abril 2025). Vidal López, Tania (2024) “La realidad de la violencia vicaria en España: el menor como el instrumento más poderoso de un maltratador de género”, en Gonzálvez Vallés, J.E., Viñarás Abad, M., and Marugán Solís, F. (eds.) Puentes del Saber: Investigación, Innovación y Transferencia del Conocimiento en la Universidad Contemporánea. Madrid, España: Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales (Estudios de Sociología), págs.325–342. doi:10.37417/e2brpb42. VV.AA. (2024), Encuentro Barcelona, Declaración https://encuentrovvvi.org/wp-content/uploads/2024/03/Declaracion_BCN.pdf (revisado 5 abril 2025)