Respuestas residenciales para personas mayores en un contexto de crisis ecosocial. El caso de las viviendas adaptadas de l’Horta Sud (València)

Autor/s

Monica Gil Junquero

monica.gil@uv.es

Universitat de València

Estamos inmersas en una crisis ecosocial en la que se entrecruzan las crisis ecológica y de reproducción social. Esta última se refleja, entre otros, en el incremento de la precariedad laboral, el empobrecimiento especialmente de las mujeres mayores, y las dificultades para asegurar la vivienda. Muy vinculada a ésta, encontramos la crisis de cuidados. Son crecientes las dificultades para asegurar las condiciones materiales y no materiales que aseguran la supervivencia humana en condiciones dignas.

Se hace evidente la necesidad de generar sinergias entre las políticas de vivienda y políticas sociales. El objetivo de este trabajo es explorar qué desarrollo ha tenido en el País Valencià el proyecto ELAIA que aglutinaba la participación de las consellerias de la Generalitat Valenciana con competencias en materia de bienestar social, vivienda e incorporaba a los municipios. Especialmente exploramos el caso de las viviendas adaptadas para personas mayores en situaciones de especial dificultad ubicadas en la comarca de l’Horta Sud. Indagamos sobre la evolución y su realidad actual para contrastar si el modelo resulta una alternativa ante la actual situación de crisis.

Nos acercamos al objeto de estudio a través del análisis documental, centrado en documentación institucional que nos permite llegar y descifrar información de anteriores legislaturas, así como a través de la entrevista semiestructurada, principalmente a funcionariado de la GVA, local y personas que habitan en el recurso.

Entre los primeros resultados observamos, que el proyecto inicial quedó mermado desde el primer momento, incorporándose a una parte de su gestión a la empresa privada. De otro lado, la afectación de la DANA (octubre de 2024), muestra la necesidad de incorporar la crisis ecológica, especialmente el cambio climático, en las políticas residenciales dirigidas a las personas mayores que habitan zonas afectadas como la valenciana.

Bibliografía
Comas d’Argemir, Dolors (2024). Desinstitucionalización de los cuidados de larga duración. Actas de Coordinación Sociosanitaria, (34), pp 138-151. Fundación HelpAge International España (2021). Mujeres mayores: el impacto del machismo y del edadismo en su vida y sus derechos humanos. Colección Construyendo una sociedad inclusiva y amigable con las personas mayores desde sus derechos. Pérez Orozco, Amaia (2014). Subversión feminista de la economía. Aportes para un debate sobre el conflicto capital-vida. Madrid: traficantes de Sueños Soronellas-Masdeu, M., Gregorio Gil, C. & Jabbaz Churba, M. (2022). “¡Apáñatelas como puedas! Dilemas morales en el cuidado familiar de personas mayores y dependientes durante la pandemia”. Disparidades. Revista de Antropología, 77 (1), e001b. Vicente Echevarria, Irene (s.a). Estudio sobre los procesos de desinstitucionalización y transición hacia modelos de apoyo personalizados y comunitarios. Personas Mayores. Proyecto EDI-Estudio Desinstitucionalización. Por el derecho a una buena vida en la comunidad. Organización Mundial de la Salud (OMS) (2015) Informe mundial sobre el envejecimientoy la salud. Ramos Toro, Monica (2018). Estudio etnográfico sobre el envejecer de la mujeres mayores des de una perspectiva de género y de curso vital. Revista Prisma Social Nº 21, pp 75-107 Uceda Maza, Francesc Xavier; Martínez-Martínez, Lucía y Caravantes López de Lerma, Glòria (2024). La crónica dels serveis socials al País Valencià. De l’acció política residual a l’acció política transformadora i compromesa. En Elisabet Marco Arocas, Juan A. Altes Tárrega y Joan Lacomba Vázquez (coords). Vint-i-cinc anys de la Facultat de Ciències Socials. Transformacions, assoliments i reptes pendents. UV