No hay simposios relacionados con esta comunicación.

Las Cooperativas de Capital Limitado y el Modelo Sesión de Uso: Aprendizajes de una Comparación entre Catalunya y Washington DC

Autor/s

Geglia Elizabeth

bgeglia@gmail.com

Wenner-Gren Foundation

La ciudad de Washington, DC cuenta actualmente con alrededor de 150 cooperativas de vivienda, de los cuales 97 son de capital limitado (CCL). El crecimiento y éxito de las CCL en DC se debe en gran parte a los derechos TOPA (Tenants’ Opportunity to Purchase Act), aprobados en ley in 1980. TOPA proporciona a los inquilinos de los edificios en venta el primer derecho a comprarlo y ha sido utilizada tanto para convertir a propiedades privadas a propiedades colectivas como para negociar el control de alquileres, y mejoras con nuevos propietarios. Los CCL han logrado mantener cuotas mensuales alrededor del 50% del precio del alquiler del mercado para sus miembros, y juegan un papel en la preservación cultural y racial en Washington ante la gentrificación de “más alta intensidad” del país. Pero mientras la creación de los CCL mediante el ejercicio de los derechos TOPA logra evitar en muchos casos el desplazamiento en momentos de venta, se ha mostrado limitado en su capacidad de salvaguardar la vivienda asequible a largo plazo y evitar la remercantilización.

Esta ponencia comparte conclusiones de un estudio comparativo realizado sobre el modelo de cooperativa en sesión de uso del Sostre Civic de Catalunya y el modelo CCL de Washington DC. Después de identificar las semejanzas y principales diferencias en 1) propiedad y contrato 2) modos de financiación 3) aspectos de gobernanza y participación y otros matices, se analiza lo que cada modelo en su respetivo contexto pueda ofrecer al otro, tomando en cuenta los factores socioculturales que puedan condicionar las posibilidades de implementarlos. De último, se comparte el ejemplo de una nueva cooperativa en DC, Baldwin House, cuya experiencia organizativa promete conectar algunas de las brechas entre los dos modelos y nos invita a una reflexión sobre el posible futuro de vivienda cooperativista en Washington.

Bibliografía
Luz Lazo, "Study: D.C. Has Had the Highest Intensity of Gentrification of Any U.S. City," The Washington Post, March 19, 2019, https://www.washingtonpost.com/transportation/2019/03/19/study-dc-has-had-highest-intensity-gentrification-any-us-city/. Coalition for Nonprofit Housing & Economic Development. (2020). Creating and sustaining limited equity cooperatives in Washington, DC (Rev. ed.). https://cnhed.org/wp-content/uploads/2020/10/Creating-and-Sustaining-Limited-Equity-Cooperatives-in-Washington-DC_REV.pdf Amanda Huron, Carving out the commons: Tenant organizing and housing cooperatives in Washington, D.C. (Minneapolis: University of Minnesota Press, 2018). Coalition for Nonprofit Housing and Economic Development (CNHED), Preserving Affordable Housing Through TOPA: A Study of Washington, D.C.’s Tenant Opportunity to Purchase Act (Washington, DC: CNHED, November 2023), https://thecoalitiondc.org/wp-content/uploads/2023/11/CNHED_TOPAStudyNov09.pdf. Baldwin House Community Collective Story and Toolkit. Accedida [May 20, 2025] https://baldwin-house.org/