REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS:
Angles, V. (1988) Historia del Cusco Incaico. Talleres de Industrial Gráfica S.A
Armas Asín, F. (2019). Lo esperable del Estado. Políticas públicas y empresarios en los inicios de la actividad turística en el Perú (1930–1950). Apuntes: Revista de Ciencias Sociales, 46(85), 53–78.
https://doi.org/10.21678/apuntes.85.1045
Barja Marquina, R. (16 de agosto del 2013). En Cusco se ha pasado del boom hotelero al boom inmobiliario.
Diario Gestión https://gestion.pe/tu-dinero/inmobiliarias/cusco-pasado-boom-hotelero-boom-inmobiliario-45844-noticia/?ref=gesr
Berque, A. (2011). Le rural, le sauvage, l’urbain. Études rurales, 187, 51-61.
https://journals.openedition.org/etudesrurales/9367
Branca, D., y Haller, A. (2024). “Antes que se urbanice”: conservación, urbanización y turistificación en Cusco.
Revista De Pensamiento Crítico Aymara,
5, 72-97.
https://www.pensamientocriticoaymara.com/index.php/rpca/article/view/136
Cabrera, R. (18 de mayo del 2009). Área protegida en peligro. Diario Correo.
https://diariocorreo.pe/peru/amenazan-reserva-ecologica-privada-382349/
Calderón, J. (2017). La insoportable levedad de la Planificación Urbana y lo legal informal en el Perú. El arte del desgobierno. Serie: Perú Hoy (31). Pp. 221-235.
https://www.desco.org.pe/recursos/site/files/CONTENIDO/1118/12_Calderon_PHj17.pdf
Cuadros, F. (5 de diciembre del 2024) ¿Belleza del Valle Sagrado en peligro por el Plan de Desarrollo Urbano de Urubamba?
Diario Gestión. 12
Diario Oficial El Peruano (25 de julio del 2021) Ley del Desarrollo Sostenible. Diario Oficial El Peruano.
https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/1976352-2
Diario El Sol de Cusco (17 de diciembre del 2024) El impacto del Plan Urbano en Urubamba: ¿Peligro para paisajes y agricultura del Valle Sagrado?
Diario El Sol del Cusco. https://diarioelsolcusco.pe/2024/12/17/el-impacto-del-plan-urbano-en-urubamba-peligro-para-paisajes-y-agricultura-del-valle-sagrado/#google_vignette
Fatule, J. (2016) Paisaje cultural, identidades locales y turismo en el Valle Sagrado de los incas: el caso de la ciudad de Pisac. [Tesis de Licenciatura, PUCP]. Repositorio Digital de Tesis – Pontificia Universidad Católica del Perú. https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12840/3465/Joel_Tesi s_Licenciatura_2020.pdf?sequence=4&isAllowed=y
https://tesis.pucp.edu.pe/items/d409b4d6-b0d2-457c-8ee5-3b0232b39d07
Fernández, J. y Pinedo, K. (2020). Entre la visión civil y la visión urbanística del derecho de propiedad: apuntes sobre el caso del Hotel Sheraton del Cusco. En Puertas Villavicencio, Gonzalo et al. (Coord.).
Propiedad. Enfoque Urbanístico y Registral. Themis Editorial Jurídica
Gade, D. W. (2015). Spell of the Urubamba: Anthropogeographical essays on an Andean valley in space and time. Springer.
https://link.springer.com/book/10.1007/978-3-319-20849-7
Gamarra, J. R., & García, T. (2018). El turismo en el Valle Sagrado del Cusco como factor de integración social. [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco]
Gil, J., & Sequera, J. (2018). Expansión de la ciudad turística y nuevas resistencias. El caso de Airbnb en Madrid.
Empiria. Revista de metodología de ciencias sociales, (41), 15–32.
https://doi.org/10.5944/empiria.41.2018.22602
Hurtado de Mendoza, C. (2013, 19 agosto). Boom inmobiliario en Cusco: viviendas se venden hasta en US$3 millones.
El Comercio http://web.archive.org/web/20201019145655/https://elcomercio.pe/economia/peru/boom-inmobiliario-cusco-viviendas-se-venden-hasta-us232-milnoticia-1619514/
Instituto Nacional de Estadística e Informática [INEI]. (2017).
XII Censo de Población y VII de Vivienda. Instituto Nacional de Estadística e Informática.
Kahatt, S. (2004 mayo). Construcción y ausencia. Historia, teoría y crítica de la arquitectura peruana en el siglo XX. Arquitextos (17), 129-137.
Ludeña, W. (1997) Notas sobre paisajes, paisajismo e identidad cultural en el Perú.
ARQUITEXTOS. 30(22) Pp. 9 – 24.
https://revistas.urp.edu.pe/index.php/Arquitextos/article/view/2391
Mamani, R. (2018, 22 septiembre). Es el momento ideal para comprar una casa en Cusco.
La República http://web.archive.org/web/20201019150400/https://larepublica.pe/sociedad/1323760-momento-ideal-comprar-casa-cusco/
Medrano, H. (21 de diciembre del 2024) El impacto del Plan Urbano en Urubamba: ¿Peligro para paisajes y agricultura del Valle Sagrado?
Diario El Comercio. https://elcomercio.pe/peru/cusco/cusco-denuncian-que-plan-de-desarrollo-urbano-de-urubamba-pondria-en-riesgo-recurso-paisajistico-y-agricola-del-valle-sagrado-municipalidad-provincial-de-urubamba-yanahuara-urubamba-yucay-huayllabamba-y-maras-cambio-de-zonificacion-areas-agricolas-areas-urbanas-noticia/?ref=ecr
Milano, C., y Mansilla, J. A. (2018).
Ciudad de vacaciones. Conflictos urbanos en espacios turísticos. OACU. Pol.len.
Municipalidad Provincial de Urubamba (2025) Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Urubamba 2025 – 2035.
https://www.gob.pe/83275-municipalidad-provincial-de-urubamba-plan-de-desarrollo-urbano-de-la-ciudad-de-urubamba-2025
Olarte, E y Quispe, G. (2024). Plan maestro de un anillo verde con equipamiento cultural, deportivo y educativo para la contención urbana del crecimiento desordenado de la ciudad de Calca - Cusco. [Tesis de Licenciatura, Universidad San Ignacio de Loyola.]. Repositorio Digital de Tesis – USIL.
https://repositorio.usil.edu.pe/entities/publication/00a6cda4-4dbc-452a-ab63-39e4cd339901
Paisaje Transversal. (16 de enero del 2018)
Desmontando mitos y falacias sobre la participación ciudadana en el urbanismo. ArchDaily Perú. Recuperado el 15 de junio del 2025.
https://www.archdaily.pe/pe/886799/desmontando-mitos-y-falacias-sobre-la-participacion-ciudadana-en-el-urbanismo
Perú21. (27 de agosto del 2008) Regularán el crecimiento urbano de Urubamba. Diario Perú21.
https://archivo.peru21.pe/noticia/214857/regularan-crecimiento-urbano-urubamba
Romero, J. (2016). La Crítica de Arquitectura en el Perú desde Plataformas Digitales Interactivas. Evaluación de su sistema de producción.
RPP Noticias. [RPP Noticias] (3 de diciembre del 2024)
Valle Sagrado de los Incas en peligro por cambios en la zonificación. Entrevista. [Video]. Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=CWk4WxKgb2w
Ruiz, G. (28 de abril del 2025) Proyecto inmobiliario de 2025 a 2035 en Cusco: ¿el progreso o la destrucción de Urubamba?
Diario La República. https://larepublica.pe/sociedad/2025/04/18/de-2025-a-2035-en-cusco-el-progreso-o-la-destruccion-de-urubamba-836706
Salinas, F. (6 de diciembre del 2024) La destrucción del paisaje peruano. El caso de Urubamba.
Lampadia.
https://www.lampadia.com/analisis/regulacion/el-caso-de-urubamba/
Vergara (2013). Ciudades rurales y superación de la pobreza extrema. En Ciudades intermedias y desarrollo territorial. En J. Canziani y A. Schejtman editores. Ciudades intermedias y desarrollo territorial. Pp. 61-70.
https://repositorio.pucp.edu.pe/server/api/core/bitstreams/ed4fb11c-dc45-4948-8aa0-383c8e0e2246/content
Yanes, S. (2016)
Abierto por vacaciones. Una etnografía de la apropiación turística en Lloret de Mar. . [Tesis Doctoral – Departament de Antropologia Cultural i Història d’Amèrica i d’Àfrica de la Universitat de Barcelona].
https://www.tesisenred.net/handle/10803/398958#page=406
Zizumbo, L. y Monterroso N. (2015)
La configuración capitalista de paisajes turísticos. Universidad Autónoma del Estado de México. Eón.
http://relidestur.com/assets/doc/zizumbo-y-monterroso-2015-la-configuracio%CC%81n-capitalista-de-paisajes-turi%CC%81sticos.pdf