No hay simposios relacionados con esta comunicación.

PLANIFICACION DE TERRITORIOS DE PAZ: LA VIVIENDA COLABORATIVA EN EL HABITAT DE SAN JOSÉ DE ORIENTE (CESAR) COLOMBIA

Autor/s

Lidya Mabel Castillo Sanabria

lidyamabel.castillo@alumni.urv.cat

Universidad Rovira i Virgili

La crisis global de acceso a la vivienda y un hábitat digno requiere alternativas de adquisición. Diversas organizaciones han buscado espacios para la autogestión de sus proyectos habitacionales, encontrando en las cooperativas de vivienda, una buena alternativa.

El proyecto desarrolla una propuesta en torno a la vivienda y hábitat de interés social en Colombia, para adherir las viviendas colaborativas, en base al análisis de experiencias nacionales e internacionales, a partir de los 24 Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR), creados para los desmovilizados de las FARC-EP desde la firma del Acuerdo de Paz para su integración en términos sociales, políticos y económicos.

Se utilizó investigación aplicada, revisión bibliográfica sobre cooperativismo de vivienda, planes de ordenamiento territorial, legislación vigente, experiencias cooperativistas en Latinoamérica (Uruguay) y Europa (Barcelona). Así mismo el método etnográfico con observación, observación participante y entrevistas semi estructuradas, tomando como caso la iniciativa piloto las ciudadelas de paz, gestadas por los excombatientes de las FARC, en el Cesar.

El objetivo es aportar a las comunidades receptoras, apoyados en su escenario cooperativo y con la asistencia técnica de la academia, para reconfigurar los roles sociales, permitiendo el desarrollo de infraestructura, entre otros beneficios políticos y sociales. A la fecha, se ha generado la actualización del Plan de Ordenamiento Territorial del municipio, permitiendo aportar al modelo constructivo de las viviendas en zona rural, mejorar el acceso, dotar de acueducto y energía el entorno.

La novedad de este trabajo de investigación está en conjugar, las cooperativas de vivienda, la asistencia técnica de la academia y las políticas públicas de vivienda, para concluir que, las viviendas y el hábitat colaborativos, son una parte de la solución del déficit habitacional del país, haciendo así necesario que forme parte de los instrumentos plausibles de la vivienda de interés social.

Bibliografía
Agencia para la Reincorporación y la Normalización. (2018). Resolución 3207 de 2018. Por la cual se establecen los requisitos para verificar la viabilidad y aprobar los proyectos productivos o de vivienda de carácter individual. Agencia para la Reincorporación y la Normalización - ARN. (2022). Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR). Chaves, R. (2018): “La economía social ante los paradigmas económicos emergentes: innovación social, economía colaborativa, economía circular, responsabilidad social empresarial, economía del bien común, empresa social y economía solidaria”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 93, 5-50, DOI: 10.7203/CIRIEC-E.93.12901 Chica-Segovia, A. y Bermúdez-Obregón, R. (2024). El proyecto Ciudadelas de Paz. Una alternativa de construcción del hábitat desde el modelo cooperativo en el proceso de reconciliación colombiana. Estudios de la Paz y el Conflicto, Revista Latinoamericana, Volumen 5, Número 9, 137-159. https:// doi.org/10.5377/rlpc.v5i9.16535 artículos). Espagnol, María José y Echeverría, Andrea (2010). Las organizaciones territoriales y el proceso histórico de urbanización e industrialización en el área metropolitana. Buenos Aires: Ediciones Ciccus y Facultad de Ciencias Sociales-UBA. Ortiz, E. (2012). Producción social de la vivienda y el hábitat: bases conceptuales y correlación con los procesos habitacionales. En, CSEAM, El camino posible. Informes: Arquitectura para la reconciliación. (2021). Modelos cooperativos para el post-acuerdo de paz en Colombia. Recuperado de https://arquitecturareconciliacion.cargo.site/ Agencia para la Reincorporación y la Normalización - ARN. (2022). Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR).   https://www.reincorporacion.gov.co/es/reincorporacion/Paginas/Los-ETCR.aspx