Llibre: Euronegr@s Análisis de la negritud en Europa y América Religión- Esclavitud-Arte

Coordina

arsenio rodríguez

edicionesmuntaner@gmail.com

ediciones muntaner

Visibilizar la presentacia del negro en el desarrollo de la sociedad europea en los últimos siglos, es sin duda la misión esencial de este libro, y aclaro, no enciclopédica. Presencia que no siempre ha sido reconocida en los ámbitos sociales en los que sí ha estado y por conveniencia para inferiorizar la raza negra por su color y su económico uso en tiempos de esclavitud, no se ha hecho.
Aunque la historia contada aquí demuestra que la negritud y los negros han tenido presencia cultural en casi todos los ámbitos con integración plena, son los más olvidados aunque destacaran en algo, muchos no cuentan hoy con una biografía importante, siempre perfiles mal contados y no reconocidos para perpetuar su invisibilidad. Hecho que demuestra con creces el capítulo II basado en la esclavitud o el IV basado en las obras de arte negro. También el libro cuenta con códigos Qr donde pueden verse videos que ejemplifican temas como El Negro de Banyoles.


El caso más flagrante de este hecho por citar un ejemplo fue Alejandro Dumas (1802-1870), que tuvo que esperar más de cien años para estar con los grandes de Francia en el Pantheón de París, y siendo el más grande escritor francés con más de trescientas novelas, las mejores escritas por él. No entró allí por su color, la queja no es mía, es de Chirac, presidente francés, que luchó por llevarlo a dónde se merecía en 2002. El caso de Dumas se replica por toda Europa y América con otros y otras menos conocidos y por consecuencia más olvidados. Mujeres negras emprendedoras como Sarah Breedlove, peluquera o la escritora Lucy Terry Prince, poeta negra. De esa zona oscura las saca este texto. A cimarrones, santos y santas católicas negros usados para evangelizar en América, o al primer Duque de Florencia hijo ilegitimo y negro, Alejandro de Médici, al alcalde cubano de París, desconocido. (fragmento de Introducción continúa en el libro)