Pieza audiovisual experimental “¿Qué es la distancia?”

Coordina

LIVIU MACOVEI

liv.mak2014@gmail.com

URV Universitat Rovira i Virgili

Qué es la distancia? es una pieza etnográfica experimental que explora los límites de la percepción y de la representación en el contexto contemporáneo de la movilidad humana. A través de una composición de imágenes en movimiento, símbolos disonantes y capas visuales superpuestas, la obra investiga la relación entre la mirada, la memoria y la ausencia.
Su construcción se sostiene sobre una doble trayectoria: una deriva real por el Memorial del Holocausto de Berlín —espacio de la memoria institucionalizada— y un tejido visual de archivos, fragmentos digitales, signos culturales, cuerpos y textos de migrantes. Entre ambos planos emerge una reflexión sobre la distancia no como medida espacial, sino como experiencia afectiva y cognitiva: una fractura entre el mundo y su representación, entre ver y comprender.
Los motivos recurrentes —la bomba oculta en las páginas de un libro, las armas que portan palomas, los rostros políticos deformados, la banana, la muñeca, los ecos de las pantallas y los mensajes de migrantes— componen una arquitectura del exceso y la contradicción: entre conocimiento y violencia, paz y espectáculo, empatía e indiferencia.
La deformación visual, la incoherencia deliberada y el movimiento constante no son errores, sino una elección metodológica. Funcionan como una estrategia etnográfica que busca afectar al espectador, no explicarle.