Antropología visual co-participante: imágenes y mapeo en un taller de investigación con adultos en Barcelona

Autor/s

Loreley Ritta

rittaloreley@gmail.com

Universidad Autónoma de Barcelona


Víctor Villegas

villegas.vicma@gmail.com

Doctorando en Antropología Social y Cultural en la Universitat Autònoma de Barcelona

Este trabajo presenta una experiencia metodológica de investigación co-participante desde el enfoque de la antropología visual, desarrollada a través del Taller Mapa emocional y fotográfico de L’Eixample, realizado con personas adultas residentes en la Esquerra de l’Eixample (Barcelona). La propuesta combinó la producción de mapas subjetivos, recorridos fotográficos y dispositivos dialógicos para explorar los sentidos personales y compartidos del territorio, en el marco de los procesos contemporáneos de transformación urbana, como la gentrificación y la turistificación.

Cada participante realizó una indagación individual guiada por preguntas propias, que se vieron modificadas por el proceso mismo del taller. Las imágenes generadas dieron lugar a momentos de visionado diferido que permitieron profundizar en los vínculos con el entorno y detectar tensiones sociales y afectivas presentes en la vida barrial; y finalizar con una producción colectiva. 

Desde el enfoque de la antropología visual co-participante, que entiende la fotografía como una práctica social, se exploran las potencialidades de la imagen no solo como registro, sino como catalizadora de memorias, emociones y conflictos. La experiencia permitió construir un punto de vista grupal sobre el barrio a partir de la heterogeneidad de las vivencias, y habilitó la pregunta por la co-producción de conocimiento social.

El diseño metodológico de talleres de investigación —basado en dinámicas abiertas, consignas proyectivas y construcción de categorías compartidas— permite pensar la co-participación como un proceso dialógico, donde la imagen es entendida como una producción cultural. En suma, esta experiencia busca contribuir al debate metodológico sobre la participación desde el enfoque de la antropología visual crítica.

Bibliografía
Ardèvol, E. (1994). “La mirada antropológica o la antropología de la mirada. De la representación audiovisual de las culturas a la investigación etnográfica con una cámara de video”. Tesis doctoral presentada en la Universidad Autónoma de Barcelona. Batallán, Graciela, Liliana Dente y Loreley Ritta (2022). “Antropología, coparticipación y democratización del conocimiento. Taller de investigación audiovisual con adolescentes que viven en la pobreza extrema”. En: Gary Anderson, Graciela Batallán y Daniel Suárez (comp.) Hacia la democratización del conocimiento. El giro participativo en la investigación y en la acción pedagógica. Estudios de resistencia afirmativa en educación. Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, pp. 15-42. Batallán, Graciela, Liliana Dente y Loreley Ritta (2015) “Comunicación dialógica y producción de conocimiento. Abordajes de investigación participante desde la antropología crítica”. En Avatares de la Comunicación y la Cultura, Nro. 9, pp. 1-16. Geertz, Clifford (1987). La interpretación de las culturas. México: Gedisa. Giddens, Anthony (1990). La constitución de la sociedad: Esbozo de la teoría de la estructuración. Buenos Aires: Amorrortu. Gómez Cruz, Enrique (2012). De la cultura Kodak a la imagen en red. Una etnografía sobre fotografía digital. Barcelona: Editorial UOC. Grau Rebollo, Jordi (2005) “Los límites etnográficos con los límites de la imaginación. El legado fílmico de Jean Rouch”, en AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana, Nº 41, pp. 1-20.  Mitchell, William John Thomas (2017). ¿Qué quieren las imágenes? Una crítica de la cultura visual. Vitoria‑Gasteiz y Buenos Aires: Sans Soleil Ediciones. Rancière, Jacques (2010). El maestro ignorante: Cinco lecciones sobre la emancipación intelectual. Barcelona: Laertes. Ritta, Loreley y Daniela Zampieri (2025) “La fotografía. Del reflejo de la realidad a la construcción del sentido”. En Especialización Docente de Nivel Superior en Enseñanza con imágenes. Dirección Provincial de Educación Superior, DGCyE. Provincia de Buenos Aires  Ritta, Loreley (2024). “Experiencias participativas de realización visual en instancias educativas y de investigación: claves metodológicas para la co-creación”. En Imágenes y educación. Metodologías para la investigación, la enseñanza y la resistencia. en la cultura visual contemporánea, Clase N° 5 (pp. 1-35). México: UNAM. Soto Calderón, Andrea (2022). Imaginación material. Santiago de Chile: Metales Pesados. Tedlock, Dennis. (1991). "Preguntas concernientes a la antropología dialógica". En Clifford Geertz y James Clifford (comps.), El surgimiento de la antropología posmoderna (pp. 275‑288). Barcelona: Gedisa