El Ball de Dames i Vells: Análisis antropológico de la expresión de las identidades políticas en la representación contemporánea del baile.

Autor/s

Mildred Santiago Nicotera

milnicotera@gmail.com

UAB

El Ball de Dames i Vells: Análisis antropológico de la expresión de las identidades políticas en la representación contemporánea del baile.

El Ball de Dames y Vells de Tarragona es una pieza de teatro patrimonial itinerante que se representa solo una vez al año en el marco de la fiesta mayor. La pieza teatral combina la sátira política con el teatro y la danza, y forma parte de la tradición del baile hablado.

En esta intervención exploraremos un análisis antropológico de la expresión de las identidades políticas en la representación de una pieza de teatro popular, partiremos de la noción del carnaval y por extensión de la fiesta como infracción y renovación, el paradigma de la inversión de las oposiciones binarias según lo expuesto por  M. M. Bajtín.  El Ball de Dames i Vells es un baile hablado, es decir, la representación de una ceremonia teatral y del poder ritual de un colectivo.

Mediante el análisis textual del registro histórico y del registro contemporáneo del baile, intentaremos  contextualizar el proceso de creación de identidades políticas en la puesta en escena con el fin de identificar las transformaciones y documentar en qué medida el baile contemporáneo se reconoce en la tradición.

El estudio es una etnografía descriptiva que se mira en el paradigma interpretativo de Clifford Geertz para establecer una conversación entre un enfoque etnográfico y otro simbólico que nos permita contextualizar las identidades políticas en la pieza teatral.

Con este fin, se emplearán técnicas de recogida y de análisis de datos, estableciendo vínculos cualitativamente significantes entre la perspectiva historiográfica que caracteriza a la oralidad del baile hablado y las prácticas contemporáneas de su representación. Se presentarán los resultados de una primera aproximación que forma parte de una investigación doctoral en curso.

Bibliografía
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Bajtin, M. M. (1998). La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento: El contexto de François Rabelais. Alianza editorial. https://doi.org/10.2307/2094886 Bertran, J., Kóvacs, L., Massip, F., Orriols, X., Palomar, S., Sugranyes, F. (2006). Els cicles teatrals de l’any i els balls parlats. En: Tradicionari. Enciclopèdia de la cultura popular de Catalunya. Vol. VI. Barcelona: Generalitat de Catalunya i Enciclopèdia Catalana. Blumer, H. (1972). Symbolic Interactionism. Perspective and Method. University of California Press. Candau, J. (2008). Memoria e Identidad. Ediciones Del Sol. Clua i Fainé, M. (2014). Identidad y política en Cataluña: el auge del independentismo en el nacionalismo catalán actual. Quaderns-e de l’Institut Català d’Antropologia, 19(2), 79–99. Delgado, M. (2019). Festes maleïdes: La persecució contra les expressions impertinents de la cultura popular catalana durant la transició democràtica (1975-1990), Caramella, (40), 35-41. Geertz, C. (2009). La interpretación de las culturas. Gedisa. Gledhill, J. (2000). El poder y sus disfraces perspectivas antropológicas de la política. Bellaterra. Grau, O., Navarro, P. y Salvadó, J. M. (2000). Dames i Vells, crònica desenfadada d’un ball parlat. Tarragona: Col·lectiu Trono Villegas. Martínez Algueró, R. et al. (2021). Que no ens toquis els bous! Les festes de bous a les Terres de l’Ebre, entre la identitat i el conflicte (2021), Barcelona: Bellaterra. McPhail, C. y Rexroat, C. (1979). Mead vs. Blumer: The Divergent Methodological Perspectives of Social Behaviorism and Symbolic Interactionism. American Sociological Review, 44(3), 449. Navarro, P. ( 2021). Els balls parlats de sogra i nora i de dames i vells de tarragona. Dues mostres de teatre popular festiu segles XIX i XX. Publicacions-de-labadia-de-Montserrat. Turner, V. (1975). Dramas, Fields, and Metaphors: Symbolic Action in Human Society. Cornell University Press.