El hau de la ropa usada: economía del don y consumo circular

Autor/s

Horacio Espinosa Zepeda

horacio.espinosa.zepeda@gmail.com

Observatori d'Antropologia del Conflicte Urbà (OACU)

Este estudio, derivado de una etnografía más amplia sobre los tianguis (mercadillos callejeros) mexicanos, examina el caso de una vendedora de ropa y objetos usados. Sus prácticas ilustran cómo los elementos mercantiles se entrelazan con actos rituales de dones y contra-dones. Un análisis más detallado revela que su eficacia social es aún más significativa. En torno a las dificultades diarias de los vendedores de ropa usada, se establece un mecanismo altamente ritualizado de apoyo social, creando circuitos de economía del don que se intercalan con una economía mercantil convencional. En conjunto, estas prácticas han sido fundamentales para la subsistencia material de los tiangueros y sus familias. Aunque en una visión simplista el rito podría asociarse exclusivamente a su función mágica instrumental, la separación entre rito religioso y rito secular se ha desvanecido. Incluso en un mundo secular, los rituales persisten y desempeñan roles cruciales.

Bibliografía