El cooperativismo de vivienda en cesión de uso, impulsado en el caso de las Islas Canarias por los fondos Next Generation, emerge como una alternativa resiliente a la crisis habitacional. Sin embargo, tanto los colectivos como las administraciones requieren de procesos estructurados para alinear el diseño participativo con los ciclos de las subvenciones. Esta comunicación presenta una estrategia de diseño participativo, derivada del Método Livingston, que ha sido pilotada y validada en este contexto.
A través de un proceso de investigación-acción participativa (IAP), la estrategia se pilotó con la Cooperativa El Ciempiés, demostrando su eficacia para decodificar la demanda latente del colectivo y fomentar la autogestión comunitaria. La experiencia previa permitió sistematizar un modelo de intervención que, posteriormente, ha sido replicado con éxito en otras tres cooperativas en los dos años siguientes, ajustando las fases del método a los calendarios de las ayudas públicas.
Los resultados demuestran que esta estrategia no solo devuelve el protagonismo a las personas en la transformación de su hábitat, sino que también ofrece un marco metodológico viable y replicable, capaz de articular las necesidades de los colectivos con los requisitos de las políticas de fomento. Se presenta así un modelo que contribuye de forma práctica a la construcción de nuevas soluciones urbanas y al fortalecimiento del derecho a la ciudad.