Extractivismo minero y productivismo depredador. Un acercamiento etnohistórico e interpretativo al impacto de las lógicas extractivistas en la localidad ciudadrealeña de Almad

Autor/s

David Holgado Valero

davidholval@gmail.com

Universidad de Sevilla

Como escribió William Faulkner: «el pasado nunca muere, ni siquiera es pasado»
(Faulkner, 2023, pág. 73). ¿Qué sentido tendría dar por muerto lo que por naturaleza
prevalece? Tal vez no como un retrato fiel del momento que fuera engendrado, pero sí
como un relato vivo que da cuenta de verdades generalmente confusas y ocasionalmente
traumáticas. En esta amalgama de realidades abiertas a la interpretación, la violencia se
enquista, y el sentido de justicia o la ausencia con respecto a la misma adquieren
significados que dicen tanto del pasado, como de las complejidades añadidas por el
presente. En este caso concreto, la violencia de la que se quiere dar cuenta adquiere forma
en un aprovechamiento del medio ecológico atravesado por lógicas extractivistas de
alcance planetario. Nos referimos a la minería subterránea de mercurio desempeñada en
la localidad ciudadrealeña de Almadén hasta el año 2003, así como a las significaciones
atribuidas a la misma a partir de la información obtenida en varias entrevistas y la revisión
de archivos locales. A este respecto, destacaremos lo referido a la reconstrucción de una
memoria minera marcada por el peligro, la contaminación, la miseria y la insalubridad
propias de uno de los tipos de minería más nocivos que existen. Además, a esta forma de
violencia brutal y directa, debemos añadir la manera en que la misma lograba sortear los
muros y contramuros de la mina, para así perturbar la cotidianeidad de las mujeres y los
niños, todos ellos azotados por el perpetuo recordatorio sensorial de que sus padres,
maridos, hermanos e hijos no se encontraban a salvo. En definitiva, dando por resultado
el relato de un cruento pasado que, todavía hoy, encontraría justificación en una serie de
principios productivistas frecuentemente concebidos como la única de las sendas posibles
hacia el avance y el progreso.

Extractivismo productivismo

Bibliografía