Justicia en disputa. Análisis crítico de la sentencia por el asesinato de Sonia Rescalvo en la Barcelona preolímpica

Autor/s

DAVID SANCHEZ SANCHEZ-MONTAÑES

dvd18893@gmail.com

UNIVERSITAT DE BARCELONA


Davinia de San Mateo Escabias

daviniaescabias@gmail.com

Universitat de Barcelona

El objetivo de esta comunicación es presentar una lectura crítica de la sentencia por el asesinato de Sonia Rescalvo, cometido en Barcelona el 6 de octubre de 1991 por un grupo de skinheads neonazis vinculados a los Boixos Nois. Este crimen tuvo lugar en la Barcelona preolímpica, una ciudad que, bajo el lema “Barcelona, posa’t guapa” (Maragall, 1992:17-8), proyectaba modernidad mientras desplazaba a colectivos vulnerables y convivía con el auge neonazi (Viñas, 2012:299).

El análisis de la sentencia revela problemáticas jurídicas y sociales. La identidad de las víctimas fue descrita como “hombres homosexuales”, lo que evidencia la homofobia institucional y la rigidez binaria del sistema jurídico (Viñas, 2012:299; Serret, 2009). La sentencia no reconoció el ensañamiento, pese a la brutalidad de la agresión y el uso de botas reforzadas con hierro, consideradas “indumentaria” y no “arma” (Audiencia Provincial de Barcelona, 1994:483-4; Porzio, 2013:113-9). Tampoco se aplicó el agravante de cuadrilla, ignorando la afinidad ideológica y coordinación violenta entre los agresores (Audiencia Provincial de Barcelona, 1994:478), aunque sí se reconoció la alevosía (ibid.:474-5). Como atenuantes, se aceptaron la minoría de edad (Decreto, 1973:24005) y la embriaguez, esta última sin pruebas objetivas (Audiencia Provincial de Barcelona, 1994:470-1).

El asesinato de Sonia marcó un punto de inflexión: impulsó la creación de la Oficina Antidiscriminatoria del FAGC y promovió la tipificación de los delitos de odio en el Código Penal de 1995 (Barbé i Serra, 2017; Congreso de los Diputados, 2022:16). Fue también el primer caso investigado por los Mossos d’Esquadra (Lleonart, 2021) y un referente en la defensa de derechos LGTBI+ (Rubio, 2021). No obstante, la reincidencia de los condenados y nuevos crímenes, como el de Samuel Ruiz, evidencian los límites del sistema penal para transformar la realidad social (Quintero, 1996; Bourdieu, 2000:159-60).

Bibliografía
Barbé i Serra, A. (2017). La razón de la "expresión de género" en el corpus jurídico. Una contribución a la preservación del derecho del sujeto que practica el cross-dressing. Revista de Antropología Social, 26(1), 113-144. Bourdieu, Pierre (2000). Elementos para una sociología del campo jurídico. pp. 155-220 Congreso de los diputados. (2022). Proposición no de Ley para su debate en la Comisión de Interior, relativa a la Prevención, Protección y Respuesta al terrorismo de extrema derecha. Boletín oficial de las Cortes Generales, 520, de 14-16. Recuperado de: https://www.congreso.es/public_oficiales/L14/CONG/BOCG/D/BOCG-14-D-520.PDF Decreto 3096/1973, de 14 de septiembre, por el que se publica el Código Penal, texto refundido conforme a la Ley 44/1971, de 15 de noviembre (BOE núm. 298, de 15 de diciembre de 1973). Recuperado de: BOE-A-1973-1715 Decreto 3096/1973, de 14 de septiembre, por el que se publica el Código Penal, texto refundido conforme a la Ley 44/1971, de 15 de noviembre. Juzgado de instrucción de Barcelona número 23. Sección quinta de la Audiencia Provincial de Barcelona. Sentencia núm.9029/92 (30 de junio de 1994). Lleonart, Arnau (2021, 5 de octubre). Sota les botes de l’odi: el relat de l’assassinat neonazi de Sonia Rescalvo. Recuperado de: https://www.vilaweb.cat/noticies/sonia-rescalvo-trans-sota-les-botes-odi/ Maragall, Pascual (1992). La ciudad renovada. En Barcelona Olímpica. La ciudad renovada (pp. 17-18). Barcelona: Holsa., y Àmbit. Porzio, Laura (2013). Cossos significants, cossos representats, cossos resistents. L’itinerari corpora d’una noia skinhead. Arxiu d'etnografia de Catalunya: Revista d'antropologia social, núm. 13, 113-136. Recuperado en: https://doi.org/10.17345/aec13.113-136 Quintero, Jesús (1996). Oliver Sánchez en prisión. Programa Cuerda de presos en Antena 3. Recuperado de: https://youtu.be/qTsMzD_uyKg?feature=shared Rubio, Maria (2021, 3 de octubre). l’assassinat de Sonia Rescalvo: 30 anys d’oblit i de transfobia. Recuperado de: https://www.elcritic.cat/investigacio/lassassinat-de-sonia-rescalvo-trenta-anys-doblit-i-transfobia-104463 Viñas i Gracia, Carles (2012). Skinheads a Espanya: Orígens, implantació i dinámiques internes (1980-2010) [Tesis doctoral, departamento de Historia Contemporánea, Universidad de Barcelona]. Recuperado de http://hdl.handle.net/2445/35553