La ContraCursa del Raval es un proyecto de investigación y experimentación en mediación artística desarrollado en el programa de residencias Las Mònicas del Centre d’Art Santa Mònica. Como parte de la exposición Citissimum, Altissimum, Fortissimum, que explora dinámicas de competitividad, autosuperación y parametrización de los cuerpos en el deporte de élite, las artistas en residencia en el gremio de comunicación llevamos a cabo un proyecto de diseño colaborativo de una carrera popular junto a la Associación Esportiva Ciutat Vella y tres gimnasios del barrio. Con el objetivo de crear un dispositivo de mediación que aterrizara y conectara los contenidos de la exposición con el barrio del Raval, decidimos colaborar con los gimnasios cercanos al centro. Durante el proceso de investigación recogimos una idea que ya venían planteando tanto el Gimnàs Sant Pau como los CEM Can Ricart y Colom: organizar una carrera en el Raval durante la fiesta mayor del barrio. A partir de este deseo compartido orientamos la investigación en relación a la carrera popular y al imaginario de correr en el espacio público.
¿Puede una carrera popular funcionar como un espacio de relación entre el centro de arte, los gimnasios y las vecinas del barrio? ¿Y problematizar quién corre y por qué se corre en el Raval? A través de la observación etnográfica, la experimentación artística y el diseño colaborativo, prototipamos una contracursa que funcionara como herramienta de mediación y que activara cuestiones relacionadas con la competitividad, el sacrificio, la salud y la ocupación del espacio público. Este proyecto muestra cómo la investigación artística y la etnografía se articulan en la práctica de la mediación artística. En esta comunicación exploraremos cómo la experimentación artística, el diseño y la práctica etnográfica se amplían mutuamente a través de la creación de dispositivos de colaboración.