No hay simposios relacionados con esta comunicación.

La historia de Ousman: una aproximación a la producción y contestación de la irregularidad en la ciudad de Barcelona

Autor/s

Leona Klein

leonaklein1@gmail.com

Universitat Rovira i Virgili

En los regímenes de movilidad contemporáneos, la irregularidad se configura articulando dimensiones jurídicas, históricas, políticas y socioeconómicas, de acuerdo con lógicas de estratificación, racialización e inferiorización que contribuyen a su reproducción. Los contextos nacionales de la UE revelan el carácter inherentemente violento de la irregularización. El caso español es ilustrativo al respecto, en el sentido de que, a través de sus políticas a escala nacional y local, simultáneamente incluye y excluye a lxs migrantes irregularizadxs. Y como ilustra en particular el contexto urbano, no es sólo el Estado nacional, sino que hay un conjunto de instituciones – como la administración local y el tercer sector- que participan en este proceso.

En la presente comunicación me propongo analizar la producción y contestación de la irregularidad a partir de los resultados de una investigación etnográfica realizada en Barcelona con un joven migrante procedente de Gambia. A partir de su relato de vida, se ilustra cómo la irregularización ha configurado su trayectoria vital y migratoria desde que emprendió el viaje a través del backway hasta llegar a Italia, luego Países Bajos y más tarde a Cataluña, en concreto a Barcelona, donde reside desde hace cuatro años. En base a su testimonio, examinaré la interacción de las distintas dinámicas y actores que configuran su irregularización como residente en Barcelona. El contexto urbano revela y (re)produce a la vez las lógicas globales que refuerzan la inferiorizacion, racializacion y precarización de su experiencia cotidiana, especialmente evidente en el nexo entre vivienda, mercado laboral y criminalización, al tiempo que permite su impugnación y resistencia. Se argumenta, además, el potencial de la etnografía para dar cuenta de estos procesos desde la experiencia vivida de lxs propixs migrantes irregualrizadxs.

Bibliografía