En esta comunicación nos interesa reflexionar a partir de las autobiografías escritas por dos mujeres keniatas, Wambui Waiyaki Otieno y Wangari Maathai, respectivamente Mau Mau’s daugther: a life history e Unshakeable: memoirs, sobre cómo las relaciones tejidas por estas mujeres y las mallas (Ingold, 2015) en las que se insertaron -o fueron insertadas- contribuyeron a que siguieran determinados caminos, adoptaran determinadas posiciones, fueran consideradas por otros actores como peligrosas o ejemplares. Centrarse en las relaciones en las que se encontraron Wambui Waiyaki Otieno y Wangari Maathai sitúa las reflexiones que aquí se harán en un marco analítico desarrollado por autores que trabajan desde la perspectiva de la relacionalidad, según la cual las cosas se constituyen a partir de las relaciones que las personas establecen, experimentan e interpretan (Dépelteau, 2018; Spies, 2019; Strathern, 2020) y, así, los fundamentos éticos, las percepciones del mundo o las formas de actuar en el «mundo de la vida» (Spies, 2019) que parecen haber guiado las acciones de Wambui y Wangari se constituyeron a lo largo de sus vidas, en las relaciones que tejieron al entrar en determinados espacios y disputas.