Los biodistritos: un análisis de la experiencia italiana.

Autor/s

Lisset Cardenas Palazon

lisset.cardenas89@gmail.com

Universidad de La Habana/Universitat Rovira i Virgili

El biodistrito tiene como objetivo promover la integración entre lo agroalimentario y el territorio para mejorar la calidad de vida de las comunidades. Son espacios geográficos donde agricultores, y otros actores locales realizan acciones conjuntas para fomentar la agricultura ecológica, el turismo rural, la economía circular y el comercio de proximidad.  Italia es un referente en Europa en esta iniciativa, surgiendo allí en la década de los 2000 y constituyendo hoy un modelo para otros países. Las entrevistas realizadas en la investigación permitieron identificar al biodistrito como un espacio de confluencia para la búsqueda de soluciones a problemas comunes que afectan a los productores agrícolas y a los habitantes de la comunidad, en pos de un desarrollo sostenible.

En ese sentido, las lecciones a resaltar son: los biodistritos han surgido como propuesta de los actores locales; tienen como objetivo fundamental la salida a dificultades que afectan a los productores y miembros de la comunidad; poseen una legislación que dicta las pautas a seguir y permite establecer estrategias de trabajo y medir los resultados; su fin es la agricultura y desarrollo sostenible construido desde dentro y fundamentalmente con fuerzas y recursos endógenos.

En conclusión, los biodistritos se pueden consideran una solución válida los problemas relacionados con la despoblación, el envejecimiento y los problemas medioambientales; constituyendo un espacio para búsqueda conjunta de alternativas basadas en la sostenibilidad.

Bibliografía
CREA. (2023). "I distretti biologici in Italia: un quadro descrittivo" di Alberto Sturia e Giovanni Dara Guccione Rete rurale nazionale 2014-2020. Granovetter, M. (1985). Economic Action and Social Structure: The Problem of Embeddedness.  American Journal of Sociology, 91(3), 481. doi:https://doi.org/10.1086/228311. Penker, M. (2006). Mapping and measuring the ecological embeddedness of food supply chains. Geoforum, 37(3), 368–379. doi:https://doi.org/10.1016/j.geoforum.2005.09.001 Toccaceli, D. (2015). Agricultural districts in the Italian regions: looking toward 2020. Agricultural and Food Economics 3(1), 1. doi: https://doi.org/10.1186/s40100-014- 0019-9.