Amezcua Morillas, M. (2024). Un hombre de Dios: Fray José María de Jesús Crucificado. Servicio de Publicaciones, Universidad Católica San Antonio de Murcia.
Baruffa, A. (1993). The Catacombs of St. Callixtus: History, Archaeology, Faith. L.E.V.
Collado Ávila, P. (2021). Origen e historia de los hermanos Fossores de la Misericordia.
Asidonense,
15, 183–204.
Conde, A. L. (1977). El monacato en España e Hispanoamérica. Inst. de Historia de la Teología Española.
Cristo de la Misericordia y Soledad de los Pobres. (2014, 26 de febrero).
Cristo de la Misericordia y Soledad de los Pobres. Recuperado de
https://jesusario.blogspot.com/2014/02/cristo-de-la-misericordia-y-soledad-de.html
Duch, L. (1988). Transparència del món i capacitat sacramental: estudis sobre els fenòmens religiosos. Publicacions de l'Abadia de Montserrat.
Duch, L. (2001). Antropología de la religión. Herder.
Eliade, M. (1975). Iniciaciones místicas. Taurus.
Fosa de Guadix. (s. f.).
Desaparición forzada de Andalucía. Recuperado el 23 de marzo de 2025, de
https://desaparicionforzadadeandalucia.org/cartografia-desapariciones-forzadas-andalucia/fosa-de-guadix-granada/
García Rodero, C. (1989). España oculta. Lunwerg.
Geertz, C. (1987). La interpretación de las culturas. Editorial Gedisa.
Historia. (2013, 19 de enero).
Ilustre, Real y Antigua Cofradía de la Santa Caridad, Deus Charitas Est (Toledo-1085). Recuperado de
http://www.santacaridadtoledo.org/sct_historia.htm
Jiménez Olivencia, I. (2020, 10 de octubre). En memoria de Torcuato Olivencia Jiménez, fusilado en las tapias del cementerio de Guadix.
El Independiente de Granada. Recuperado de
https://www.elindependientedegranada.es/blog/memoria-torcuato-olivencia-jimenez-fusilado-tapias-cementerio-guadix
Lévi-Strauss, C. (1988). Tristes trópicos (M. Delgado Ruiz, Pról.). Ediciones Paidós Ibérica. (Obra original publicada en 1955)
López Muñoz, M. L. (1993). Consideraciones sobre la muerte en las cofradías de ánimas de la ciudad de Granada.
https://doi.org/10.20350/digitalCSIC/11156
Martínez, A. R. (2023). La Guerra Civil en Guadix (Granada): Miradas casuales y evocaciones de un conflicto.
Diablotexto Digital,
14, 94–123.
https://doi.org/10.7203/diablotexto.14.27017
Martínez Foronda, A., & Sánchez Rodrigo, P. (2025, 18 de enero). Los Pérez-Marcos: Una familia accitana represaliada por el franquismo.
El Independiente de Granada. Recuperado de
https://www.elindependientedegranada.es/politica/perez-marcos-familia-accitana-represaliada-franquismo-i
Moreno Valero, M. (2008a). Últimos ermitaños en el Desierto de Ntra. Sra. De Belén (I).
Boletín de la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes,
87(154), 127–140.
Moreno Valero, M. (2008b). Últimos ermitaños en el desierto de Ntra. Sra. De Belén (y II).
Boletín de la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes,
88(155), 163–176.
Pérez López, S. (2014). La Guerra Civil en la Comarca de Guadix, 1936-1939. Centro de Estudios “Pedro Suárez”.
Prat, J. (2017). La nostalgia de los orígenes: Chamanes, gnósticos, monjes y místicos. Kairos.
Robledo Casanova, I. (2007). El Desierto de Nuestra Señora de Belén: La presencia de ermitaños en la Sierra de Córdoba.
Andalucía en la Historia,
16, 94–100.
Roig, R. (2012). Diálogos en la Cartuja (4.ª ed.). Cartuja de Sta. María de Miraflores.
https://www.cartuja.org/wp-content/uploads/2017/07/Dialogos-en-la-Cartuja.pdf
Turner, V. (1988). El proceso ritual: Estructura y antiestructura. Taurus.
van der Leeuw, G. (1975). Fenomenología de la Religión. Fondo de Cultura Económica.
Velasco, J. M. (1978). Introducción a la fenomenología de la religión. Ediciones Cristiandad.
Velasco, J. M. (1982). Introducción a la fenomenología de la religión (6.ª ed.). Ediciones Cristiandad.
Weber, M. (1984). Ensayos sobre sociología de la religión, vol. I. Taurus. (Obra original publicada en 1920)
Zambrano González, J. (2014). Ánimas benditas del Purgatorio. Culto, cofradías y manifestaciones artísticas en la provincia de Granada. En
El mundo de los difuntos: culto, cofradías y tradiciones, Vol. 2 (pp. 1071–1088). ISBN 978-84-15659-23-5. Recuperado de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5044106