Esta propuesta presenta los primeros pasos de una etnografía exploratoria centrada en la relación entre madres e hijas pakistaníes residentes en Barcelona, con el objetivo de analizar y comparar sus procesos de integración, sus redes personales y el impacto del proceso migratorio en su salud mental y bienestar desde una perspectiva transnacional.
En Barcelona, la población con nacionalidad extranjera representa el 26,4 % de la población total. En Cataluña, en 2025, el 4,1% de la población extranjera es pakistaní (IDESCAT, 2025), constituyendo el tercer grupo extranjero más numeroso.
En general, los procesos de adaptación de poblaciones emigradas varían según las barreras lingüísticas y la discriminación percibida, esta última relacionada con un mayor estrés psicológico, especialmente en la primera generación, mientras que los resultados positivos de integración son más visibles en la segunda generación (Gabarrell-Pascuet et al., 2023; Hadjar y Backes, 2013; Boccagni y Pollini, 2012). Sin embargo, la salud mental de la segunda generación puede verse más afectada, ya que se enfrenta a problemas de aceptación y pertenencia (Marzana et al., 2020; Volpato, 2011).