No hay simposios relacionados con esta comunicación.

Micropolíticas en la vivienda social: análisis del caso de la cooperativa de vivienda cerrada Ñuke Mapu en Santiago de Chile

Autor/s

Tair Contreras Núñez

barb.aractn@gmail.com

Pontificia Universidad Catolica de Chile


Fuster-Farfán Xenia

xfuster@udec.cl

Universidad de Concepción

La crisis de vivienda en Chile es el resultado de un proceso de neoliberalización de las políticas habitacionales. El sueño de la casa propia ha sufrido una creciente privatización, tanto en su gestión como en la construcción del sujeto demandante, lo que refuerza un sistema de estratificación que obliga a las personas a alinearse con una lógica mercantil para acceder a la vivienda.

En la última década han surgido diversas experiencias que buscan desarrollar alternativas a estas formas neoliberales de producción de vivienda (Fuster-Farfán, 2021). El cooperativismo de vivienda es una de estas experiencias, siendo la cooperativa Ñuke Mapu el caso que más ha cobrado relevancia. Basándose en tres principios fundamentales—autogestión, ayuda mutua y propiedad colectiva—han implementado diversas estrategias para enfrentar las barreras impuestas tanto por el mercado como por el Estado.

En este contexto, la pregunta central de esta investigación es: ¿Cómo las prácticas micropolíticas de la cooperativa de vivienda cerrada Ñuke Mapu desafían las estructuras del modelo neoliberal de vivienda en Chile?

La investigación adopta un enfoque cualitativo-narrativo con una perspectiva histórica que abarcó el análisis de documentación y normativa institucional, además de la realización de entrevistas en profundidad con el equipo técnico, funcionarios públicos y miembros de la cooperativa. Su objetivo es contribuir a la comprensión de las trayectorias hacia el acceso a la vivienda a través de un modelo cooperativo en Chile. Además, busca caracterizar las prácticas micropolíticas que desafían las tecnologías neoliberales; en lugar de fomentar la propiedad individual, estas prácticas promueven estrategias colectivas para la reproducción de la vida. Las acciones de la cooperativa Ñuke Mapu no se limitan a la construcción de viviendas, sino que también transforman las subjetividades de sus miembros, lo que implica reorganizar el tiempo, los afectos y las responsabilidades compartidas.

Bibliografía

Fuster-Farfán, X. (2021). Exception as a government strategy: Contemporary Chile’s housing policy. International Journal of Housing Policy, 1–40. https://doi.org/10.1080/19491247.2021.1910784