Movilidades reproductivas desde el Reino Unido a España

Autor/s

Bruna Alvarez Mora

bruna.alvarez@uab.cat

Universitat Autònoma de Barcelona

El retraso de la maternidad es uno de los factores determinantes en el incremento de los tratamientos de reproducción asistida (TRA), especialmente en aquellos que requieren el uso de gametos donados (óvulos o esperma). La disponibilidad y distribución de estos gametos están condicionadas por la legislación vigente en cada país, así como por los modelos de gestión —ya sea a través del mercado y clínicas privadas o mediante sistemas públicos de salud—, lo que genera mecanismos de gobernanza reproductiva (Morgan y Roberts, 2012) que regulan el acceso al material genético, y por lo tanto, a la posibilidad de embarazo.

En este contexto, ha emergido el fenómeno del cross-border reproductive care (Hudson et al., 2011; Inhorn y Patrizio, 2012), que describe el desplazamiento transfronterizo para acceder a tratamientos reproductives, analizado los factores que facilitan o restringen dichas prácticas, como las divergencias legales entre países y la heterogeneidad en la oferta de servicios dentro de los mercados reproductivos globales.

Un caso paradigmático es el del Reino Unido, donde las largas listas de espera para recibir óvulos donados impulsan a muchas personas a buscar tratamiento en el extranjero, siendo España un destino destacado. Según la Sociedad Española de Fertilidad, el Reino Unido es el tercer país en número de pacientes que realizan TRA en España.

Este estudio examina las experiencias de veinte mujeres residentes en el Reino Unido que realizaron tratamientos de reproducción asistida en España. A través de entrevistas semiestructuradas, se analizan (1) sus trayectorias reproductivas, (2) los factores que influyeron en su decisión de viajar a España y (3) cómo gestionan las diferencias legales entre ambos países en torno al derecho de sus hijos/as a conocer sus orígenes genéticos. Los resultados contribuyen a comprender las implicaciones de las movilidades reproductivas en un contexto globalizado.

 

Bibliografía
Hudson, N., Culley, L., Blyth, E., Norton, W., Rapport, F., & Pacey, A. (2011). Cross-border reproductive care: A review of the literature. Reproductive Biomedicine Online, 22(7), 673–685. https://doi.org/10.1016/j.rbmo.2011.03.009 Inhorn, M. C., & Patrizio, P. (2012). The global landscape of cross-border reproductive care: Twenty key findings for the new millennium. Current Opinion in Obstetrics and Gynecology, 24(3), 158–163. https://doi.org/10.1097/GCO.0b013e328352140a Morgan, L.M., & Roberts, E.F.S. (2012). Reproductive governance in Latin America. Anthropology & Medicine, 19(2), 241–54.