Este ejercicio es una aproximación etnoliteraria del poemario Libro centroamericano de los muertos, de Balam Rodrigo, escritor y poeta mexicano. Partiendo del estudio etnográfico del texto poético, se realiza su lectura crítica a partir de la relación entre sus recursos literarios y su estructura formal con el marco de las desapariciones forzadas en México. Se presta especial atención a los espacios intermedios y liminales: por un lado, el cuerpo desaparecido – objeto social, físico y simbólico – y, por otro, la forma del texto, que traduce esa ausencia en su fragmentación formal. El objetivo del análisis es sortear los límites entre antropología y literatura, para evidenciar el potencial de este vínculo en contextos donde el cuerpo ha desaparecido y el testigo está ausente, permitiendo que la ficción asuma un papel testimonial ante lo que, de otro modo, resultaría irrepresentable.