Predicción de riesgos en materia penal y su impacto desde una perspectiva de género

Autor/s

Javiera Farias Pereira

farias.javiera@gmail.com

Universidad de Barcelona

RisCanvi es una herramienta de predicción de riesgo implementada en Catalunya desde el año 2009. Se utiliza para predecir la probabilidad de reincidencia de las personas privadas de libertad y, en base a dichos resultados, se toman decisiones respecto de permisos de salida y libertad condicional. Como toda herramienta de predicción de riesgo de carácter actuarial, RisCanvi evalúa una serie de factores, personales y ambientales, que podrían influir en la reincidencia. En los últimos años la herramienta ha incorporado modelos algorítmicos para automatizar el cálculo de la predicción.

Dentro del catálogo de desafíos que herramientas como estas plantean, uno especialmente relevante es la falta de consideración de una perspectiva de género, ya que han sido pensados para ser aplicados a varones, que representan una mayoría entre la población penitenciaria. En consecuencia, estos sistemas no consideran los factores de riesgo o protectores que pueden influir especialmente en mujeres, o las diferencias que pueden presentar con los hombres. En el caso de RisCanvi no está claro en qué medida esto puede afectar la aplicación de la herramienta ya que casi no existen evaluaciones externas sobre su funcionamiento (la mayoría han sido realizadas por el mismo equipo que la creó) y ninguna de ellas ha examinado sus efectos en la población femenina.

Dentro de este contexto, este paper presenta los resultados de una investigación doctoral en curso, sobre el impacto que la aplicación del RisCanvi desde una perspectiva de género. En concreto, se evalúan los sesgos que la herramienta puede poseer, originados principalmente en la omisión de las particularidades de la población femenina a la que se le aplica  y a la existencia de prejuicios y estereotipos de quienes la aplican.

Bibliografía