No hay simposios relacionados con esta comunicación.

Umbanda y Covid-19: prácticas curativas y mantenimiento del axé en los Terreiros portugueses.

Autor/s

Janainna Pereira

janainnapereira@gmail.com

Instituto de Ciências Sociais

Diversos estudios demuestran la influencia de la religiosidad en la salud. En este contexto, varios autores destacan la importancia de las religiones afroindígenas brasileñas y de las comunidades de Terreiro como centros de promoción de la salud. Es común en los relatos de conversión de los seguidores de estas religiones historias de sanación de algún tipo de enfermedad física, mental o espiritual, y el desarrollo del sujeto en estas religiones es esencial para aliviar el sufrimiento. Los orixás y las entidades espirituales actúan directamente en estos procesos de sanación. Basada en estudios que revelan que en tiempos de adversidad las personas tienden a recurrir a la religión en busca de consuelo y explicaciones, esta comunicación pretende compartir algunas impresiones de un estudio etnográfico realizado en Terreiros de Umbanda en Portugal, frutos de la transnacionalización religiosa, sobre los impactos de la pandemia de Covid-19 en sus seguidores. Utilizando metodologías cualitativas (observación participante, entrevistas y análisis de redes sociales digitales), busco comprender cómo el período de crisis, sumado al confinamiento obligatorio y el aislamiento físico, que incluye el cierre de templos religiosos, afectó y/o aún afecta a los seguidores de Umbanda en Portugal. ¿Qué impactos ha causado la pandemia? Entiendo que centrarse en la relación entre los seguidores de Umbanda y las entidades espirituales permite comprender aspectos importantes de la interacción entre la COVID-19, la crisis, la salud y la religión. La investigación se centra en los seguidores de Umbanda portugueses. En resumen, busco analizar las prácticas de sanación utilizadas por los seguidores de Umbanda, así como comprender qué posibles nuevas formas de relacionarse con las entidades espirituales, incluidas las digitales, garantizan el mantenimiento de la experiencia religiosa de Umbanda en el contexto de pandemia, así como influyen en la salud física, mental y espiritual de los seguidores.

Bibliografía
Andrade, João Tadeu de, Márcio Luiz Mello, Violeta Maria de Siqueira Holanda (orgs.) 2015. Saúde e cultura: diversidades terapêuticas e religiosas. Fortaleza: EdUECE. Bentzen, Jeanet. 2020. In crisis, we pray: Religiosity and the COVID-19 pandemic. London: Centre for Economic Policy, Research. Meza, Diego. 2020. In a Pandemic are we more Religious? Traditional Practices of Catholics and the COVID-19 in Southwestern Colombia. International Journal of Latin American Religions, 4:218–234. Montero, Paula. 1985. Da doença à desordem: a magia na Umbanda. Rio de Janeiro: Edições Graal. Sansi, Roger. 2011. Shrines, substances, and miracles in Afro-Brazilian Candomblé. Anthropology & Medicine Vol. 18, No. 2, August 2011, 271–283. Saraiva, Clara. 2011. Energias e Curas: a Umbanda em Portugal. Revista Pós Ciências Sociais, v. 8, n. 16, 55-76. Silva, Vagner F., e Deborah T. Conceição. 2020. Terreiros em Tempos de Pandemia: os desafios enfrentados pelas lideranças no Rio de Janeiro. Revista Eletrônica do Programa de Educação Tutorial -Três Lagoas/MS, v. 2, n. 2.