Motivos de la formación de parejas en tres generaciones de hombres y mujeres heterosexuales en el occidente mexicano

Benvingudes a la gestió de comunicacions.

Per poder veure les comunicacions rebudes al teu Simposi, selecciona’n el títol i a continuació fes clic al botó “Cerca”.
Una vegada siguin visibles les comunicacions rebudes pots aprovar-les, rebutjar-les, editar-les o deixar-hi notes.

 

TítuloMotivos de la formación de parejas en tres generaciones de hombres y mujeres heterosexuales en el occidente mexicano
Abstract

Esta ponencia analiza los motivos del emparejamiento en tres generaciones de hombres y mujeres heterosexuales en una microregión del occidente mexicano para conocer hasta qué punto las parejas se unieron por amor. Los datos provienen de un proyecto de más largo alcance sobre la intimidad y las relaciones de pareja realizado por un grupo de investigación de la Universidad de Guadalajara, el ITESO y la Universidad de Colima en México. Este proyecto fue financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y se realizó entre el 2017 y 2023. Se utiliza la categoría analítica del género (de Barbieri, 1990) para entender los motivos por lo que se unieron hombres y mujeres y se identifican las emociones experimentadas en este proceso. Se parte de un enfoque socioconstructivista (Gordon, 1990; Hochschild, 1990; Kemper, 1981 y Turner y Stets, 2006) al considerar que tanto las relaciones de poder que atraviesan las relaciones de pareja como las emociones que se experimentan son reflejo de la cultura y normas sociales además de procesos neuroquímicos y psicológicos. Si bien el análisis enfatiza la dimensión discursiva, también se analiza la dimensión corporal de las emociones. Los datos analizados provienen de 81 entrevistas semiestructuradas y 1500 encuestas realizadas con tres generaciones de hombres y mujeres heterosexuales de la Zona Metropolitana de Colima y el Área Metropolitana de Guadalajara del occidente mexicano que vivieron en pareja por al menos 7 años ya fuera en matrimonio o unión libre. Los hallazgos muestran que la formación de parejas es multifactorial y que el amor es solo uno de los diversos motivos por lo que se unen las parejas. A pesar de ello, la mayor parte de las parejas consideraron que el amor y la pasión podrían ser el cimiento de su relación. Si bien este marco orientó sus narrativas y prácticas, en la práctica los motivos por los que se unieron fueron más pragmáticos y reflejan el peso de la cultura y roles de género. De manera particular se encontró que el llevarse bien, entenderse y apoyarse fueron elementos importantes que les permitieron valorar la conveniencia de sus relaciones de pareja. La discusión permite abordar, desde un enfoque mixto e intergeneracional, que el amor romántico es un marco valorativo de la calidad de la relación de pareja pero que en la vida cotidiana la importancia del yo y del bienestar emocional personal llevan a la ruptura de las relaciones y la búsqueda de nuevas parejas.

Autors
Nom i Cognom Institució Correu electrònic
Ana Josefina Cuevas Hernández Universidad de Colima ajcuevas@ucol.mx