Las ocupaciones de vivienda: un tipo histórico de vivienda precaria, insegura e informal

Benvingudes a la gestió de comunicacions.

Per poder veure les comunicacions rebudes al teu Simposi, selecciona’n el títol i a continuació fes clic al botó “Cerca”.
Una vegada siguin visibles les comunicacions rebudes pots aprovar-les, rebutjar-les, editar-les o deixar-hi notes.

 

TítuloLas ocupaciones de vivienda: un tipo histórico de vivienda precaria, insegura e informal
Abstract

La vivienda es una necesidad básica humana. En las distintas etapas históricas, las sociedades han resuelto de diferentes formas la necesidad de disponer de un cobijo. El balance de cómo se resuelva constituye el estado del derecho a la vivienda.

Las situaciones de población mal alojada son una constante en la historia de la humanidad. Las condiciones y el contexto de cada época y territorio dan como resultado tipos distintos de vivienda precaria, informal o insegura.

La concepción o definición de una vivienda inadecuada, indigna, insegura, o precaria, depende de los constructos sociales de cada momento. Sin embargo, todas ellas tienen un nexo común: la falta de resolución o cobertura de la necesidad fundamental de disponer de «un techo». Por ello, dentro de esa diversidad de manifestaciones, encontraremos rasgos comunes, tanto físicos o materiales, como sociales y de otra índole.

Las ocupaciones de vivienda vacía son un tipo de vivienda informal y deben concebirse como una consecuencia de la crisis local y global de falta de vivienda digna y adecuada, causada a nivel planetario por la financiarización de la vivienda y del hábitat.

En la actualidad y desde hace unos años esta forma de acceso y de «habitar viviendas» ha crecido en el estado español. A pesar de ello, podemos oír hablar a diario de las ocupaciones de viviendas sin mención alguna a tal enfoque.

No existen prácticamente estudios que encajen el mencionado fenómeno en el estado español partiendo de este punto de vista, hecho que sorprende, porque resulta indiscutible que la informalidad es un fenómeno urbano mundial.

La presente investigación propone aproximarse a la realidad de las ocupaciones de vivienda desde este prisma para buscar su reconocimiento dentro de las políticas urbanas y de vivienda.

Autors
Nom i Cognom Institució Correu electrònic
Alfredo Palomera, Elena Palerm, Guillem Domingo Observatori de drets humans DESC habitatge@observatoridesc.org