“Uva y nada más”: la construcción del discurso sobre lo “natural” entre productores/as y consumidores/as de vinos naturales en España
Benvingudes a la gestió de comunicacions.
Per poder veure les comunicacions rebudes al teu Simposi, selecciona’n el títol i a continuació fes clic al botó “Cerca”.
Una vegada siguin visibles les comunicacions rebudes pots aprovar-les, rebutjar-les, editar-les o deixar-hi notes.
“Uva y nada más”: la construcción del discurso sobre lo “natural” entre productores/as y consumidores/as de vinos naturales en España
Abstract
El sistema agroalimentario contemporáneo enfrenta una serie de transformaciones, desde del ámbito de la producción hasta el consumo, que tienen como objetivo buscar un modelo más sostenible. Esta tendencia, que también se puede denominar como el “giro al natural”, se observa igualmente en el sector vitícola, con la creciente proliferación y valorización de vinos ecológicos, biodinámicos y naturales. El incremento de productores/as que deciden elaborar este tipo de productos, así como el auge de consumidores/as que lo demandan tanto en España como internacionalmente, ha generado una notable expansión de esta metodología de producción y filosofía asociada, pero también una serie de controversias y contradicciones de interés epistémico y socio-antropológico.
En el caso del vino natural, específicamente, la carencia de una definición oficial y/o una certificación asociada conlleva diferentes interpretaciones y percepciones de lo que significa el “natural” tanto por parte de los/as productores/as como de los/as consumidores/as. Estas diferentes interpretaciones y discursos existentes en torno a qué significa y representa el término “natural”, así como el debate sobre lo que supone la “mínima intervención” en la elaboración de un alimento, su carácter industrial, artesanal o tradicional, su aspecto saludable i/o sostenible, reflejan las múltiples inquietudes y contradicciones entorno a la relación con la alimentación en la contemporaneidad.
En la presente comunicación analizaremos diferentes aspectos relacionados con estos discursos, inquietudes y contradicciones partiendo del material empírico recopilado en el marco de un proyecto interdisciplinar basado en una metodología socio-antropológica que combina técnicas etnográficas (observación, entrevista, etc.) con sociológicas (encuesta). Se presentarán los resultados recopilados en el Salón de Productores de Vinos Naturales (PVN, Barcelona, febrero, 2023), donde han participado más de 60 productores. En esta ocasión se ha realizado observación participante, entrevistas informales a 30 productores/as y se ha aplicado una encuesta a 201 participantes del evento (productores/as, consumidores/as, profesionales de la restauración o distribución, etc.). Los resultados preliminares apuntan a la existencia de percepciones diversas sobre lo “natural” y una caracterización diferente en función del colectivo analizado a pesar de encontrarse en el mismo contexto. Además, los discursos sobre lo “natural” en el caso del vino van más allá de un conjunto de valoraciones objetivas y mezclan aspectos simbólicos y sociales alrededor de diversas dimensiones como la sostenibilidad, la relación con la naturaleza, la tradición, el gusto, la salud, entre otros aspectos.
Autors
Nom i Cognom
Institució
Correu electrònic
Maria Clara de Moraes Prata Gaspar
Universitat de Barcelona
ma.prata@gmail.com
Victor del Arco
Universidad de Salamanca
victorarcofer@gmail.com
Eva Parga-Dans
Instituto de Productos Naturales y Agrobiologia -CSIC
eva.parga.dans@ipna.csic.es
Pablo Alonso-Gonzalez
Instituto de Productos Naturales y Agrobiologia -CSIC
pabloag10@hotmail.com
Utilitzem cookies per assegurar que donem la millor experiència a l'usuari o usuària en el nostre lloc web. Si continueu navegant assumirem que esteu d'acord amb la nostra . política de cookies..