La protesta como necesidad y la ocupación como oportunidad. La histórica lucha de los agricultores indios en Delhi.
Benvingudes a la gestió de comunicacions.
Per poder veure les comunicacions rebudes al teu Simposi, selecciona’n el títol i a continuació fes clic al botó “Cerca”.
Una vegada siguin visibles les comunicacions rebudes pots aprovar-les, rebutjar-les, editar-les o deixar-hi notes.
La protesta como necesidad y la ocupación como oportunidad. La histórica lucha de los agricultores indios en Delhi.
Abstract
En junio de 2020, el gobierno indio promulgó tres ordenanzas que pretendían liberalizar el mercado agrícola y facilitar el camino a la agroindustria. Implícitamente, estas medidas habrían desmantelado el mecanismo de subvenciones agrícolas y erosionado el sistema de seguridad alimentaria. Ante el intento del gobierno de debilitar los medios de subsistencia de sus ciudadanos, los agricultores respondieron bloqueando y ocupando tres importantes arterias de acceso a la capital: Tikri, Gazipur y Singhu borders. La protesta se convirtió, durante el 2021, en un movimiento masivo, el Kisan Andolan: la mayor protesta de la historia. Dadas las divisiones históricas de casta, religión y clase que caracterizan el paisaje indio y los movimientos campesinos del pasado, la alianza transversal que ha caracterizado la movilización actual es algo nuevo e inusual.
En la etnografía realizada en Punjab entre 2022 y 2023, fue posible - gracias a los relatos de los campesinos Sikhs que vivieron en las ocupaciones - reconstruir los eventos, la vida política y social en los campamentos y comprender, por tanto, las razones de esta unión. Surge así una situación en la que las acciones colectivas y las formas de movilización adoptadas estaban impregnadas de mitos y elementos religiosos, creando una especie de "militancia sagrada". Éstos, contribuyeron a reforzar la solidaridad y el sentimiento de hermandad - "kisan baichara" - entre los participantes, facilitando la creación de un frente de lucha unido y amplio. Relegados cotidianamente a la supervivencia en sus aldeas, los campesinos pudieron experimentar la vida política de forma holística, dentro de lo que se denominaron las "ciudades campesinas" de Delhi. En esta perspectiva, el espacio físico y público de las ocupaciones se convirtieron en una "oportunidad". Tanto para reparar las heridas de las comunidades fragmentadas y representar una contranarrativa frente a la intención divisoria del gobierno actual, como para crear la conciencia política y militante necesaria para generar un cambio del paradigma depredador que domina los horizontes del mundo rural indio.
Autors
Nom i Cognom
Institució
Correu electrònic
Laura Bellucci
Università di Genova
laura.bellucci.fi@gmail.com
Utilitzem cookies per assegurar que donem la millor experiència a l'usuari o usuària en el nostre lloc web. Si continueu navegant assumirem que esteu d'acord amb la nostra . política de cookies..