Benvingudes a la gestió de comunicacions.
Per poder veure les comunicacions rebudes al teu Simposi, selecciona’n el títol i a continuació fes clic al botó “Cerca”.
Una vegada siguin visibles les comunicacions rebudes pots aprovar-les, rebutjar-les, editar-les o deixar-hi notes.
Título | El Museo Etnológico de Barcelona 1973 – 1992: entre la modernidad, la democracia y la antropología | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Abstract | El Museo Etnológico de Barcelona (MEB) es un museo de antropología que alberga, exhibe y resguarda diversas colecciones de cultura material provenientes de las colonias españolas vigentes durante el siglo XX en África; de sus excolonias en América y Asia, así como de otras culturas alrededor del mundo consideradas “exóticas” o “primitivas”. La curaduría, exhibición y divulgación de estas piezas ha contribuido de forma continua por más de siete décadas a la legitimación de un discurso científico, patrimonial, artístico y cultural, que tiende a omitir las condiciones históricas, políticas y coloniales en las que dichos objetos fueron adquiridos, exhibidos y usados. Esta comunicación se ubica en un momento específico de la historia del MEB cómo institución de investigación y de divulgación antropológica durante el periodo el final del régimen franquista hasta el establecimiento de los gobiernos democráticos en la ciudad. Situar el museo en el panorama del proceso democrático, de la Barcelona preolímpica y de la celebración del Quinto Centenario del Descubrimiento de América, plantea cuestionarse acerca del papel de esta institución en el mantenimiento de una colonialidad disimulada en el discurso de la democracia, así como su vinculación con el movimiento cultural catalán de la transición y el afán de modernidad / globalidad en relación con las agendas políticas y económicas del momento. El entendimiento de este periodo en la historia del museo resulta entonces de interés cuando nos preguntamos hoy por la descolonización del museo, contribuyendo a la reflexión sobre los retos sociales que implica su consecución en la actualidad. | ||||||
Autors |
|