Entidades protectoras del agua y conflictos hídricos en las comunidades mazahuas de México

Benvingudes a la gestió de comunicacions.

Per poder veure les comunicacions rebudes al teu Simposi, selecciona’n el títol i a continuació fes clic al botó “Cerca”.
Una vegada siguin visibles les comunicacions rebudes pots aprovar-les, rebutjar-les, editar-les o deixar-hi notes.

 

TítuloEntidades protectoras del agua y conflictos hídricos en las comunidades mazahuas de México
Abstract

Las comunidades mazahuas de México se ubican en los estados de México y Michoacán. Existen dos biorregiones mazahuas que se han forjado históricamente a partir de su relación con dos cuencas hidrológicas de importancia Nacional: la cuenca del Lerma y la del Cutzamala.

En ambas biorregiones la presencia de entidades de la naturaleza sobresale principalmente en su relación con el agua y el monte. El menye o menyehe es una entidad vinculada principalmente con los manantiales, se le reconoce como “el dueño del agua”, es un referente de la visión animista y de sacralidad de la naturaleza, además, esto implica cierto tipo de restricciones para que la gente haga uso de los manantiales y otros cuerpos de agua, puesto que “son del dueño”. Este referente, así como el dueño del monte, son entidades que marcan una regulación de la cacería, la tala, el uso de ciertos bienes de la naturaleza y, en gran medida, han sido la base de un proceso de conservación del entorno y de la continuidad de reproducción de ciertas especies. No obstante, el interés gubernamental y empresarial por los recursos hídricos de estas biorregiones ha sido significativo, y en los últimos 60 años se han generado diversos proyectos de trasvase que han afectado a ambas bioregiones.

La presente ponencia busca abordar la importancia de la presencia de entidades de la naturaleza que son parte de los imaginarios ambientales de los pueblos mazahuas, lo cuales han generado procesos de regulación de los bienes del entorno, sin embargo, los procesos históricos contemporáneos han generado diversas transformaciones ambientales así como riesgos a la producción agrícola, tanto en el control de recursos hídricos como en la alteración de los ciclos meteorológicos por diversos procesos como las bombas antigranizo.

Los imaginarios y percepciones ambientales permiten identificar las ontologías de la naturaleza y cómo esta se hace presente en términos cosmopolíticos ante diversos procesos emergentes, los cuales no sólo son referentes hacia la organización social en la protección de los recursos hídricos, también se relacionan con los propios cambios ideológicos de las comunidades mazahuas.

Autors
Nom i Cognom Institució Correu electrònic
David Figueroa Serrano Universidad Autónoma del Estado de México davdatura@hotmail.com