Mitos de origen y seres asociados a los hongos silvestres y a su aprovechamiento
Benvingudes a la gestió de comunicacions.
Per poder veure les comunicacions rebudes al teu Simposi, selecciona’n el títol i a continuació fes clic al botó “Cerca”.
Una vegada siguin visibles les comunicacions rebudes pots aprovar-les, rebutjar-les, editar-les o deixar-hi notes.
Mitos de origen y seres asociados a los hongos silvestres y a su aprovechamiento
Abstract
Los hongos silvestres son organismos de una importancia ecológica y cultural considerable. Gracias a sus múltiples procesos bioquímicos, son capaces de regular la homeostasis de los bosques y selvas, pero más allá de eso, sus propiedades intrínsecas han permitido a los grupos humanos utilizarlos como alimentos altamente nutritivos, como medicamentos para combatir enfermedades o para entablar comunicación con el plano divino y permitir proceso de sanación, provocar situaciones deseadas y mantener el orden natural del universo.
En Mesoamérica, los hongos silvestres se han aprovechado desde tiempos remotos por los distintos grupos originarios, sin embargo, es necesario comprender su lugar en el universo y la asociación que tienen con otros seres para entender el por qué de las distintas formas en que son aprovechados y se facilita su conservación.
Se presentan algunos ejemplos de cómo la presencia de ciertos seres condicionan la percepción que se tiene de algunas especies de hongos y cómo los mitos de origen pueden ayudar a entender cómo es la relación entre algunas comunidades mayas y los hongos. Para ello se presentan algunos ejemplos como: a) El papel de los hongos en los mitos de origen mayas lacandones como una forma de explicar su sistemática local y su aprovechamiento. B) El papel del Yuy Chauk o Amanita muscaria, el rayo y su relación para mantener la homeostasis sistémica en los bosques de los Altos de Chiapas y c) Los seres asociados al hongo Clathrus crispus en las selvas mayas y sus anuncios acerca del devenir de los días.
Autors
Nom i Cognom
Institució
Correu electrònic
Felipe Ruan Soto
Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas
felipe.ruan@unicach.mx
Utilitzem cookies per assegurar que donem la millor experiència a l'usuari o usuària en el nostre lloc web. Si continueu navegant assumirem que esteu d'acord amb la nostra . política de cookies..