Benvingudes a la gestió de comunicacions.
Per poder veure les comunicacions rebudes al teu Simposi, selecciona’n el títol i a continuació fes clic al botó “Cerca”.
Una vegada siguin visibles les comunicacions rebudes pots aprovar-les, rebutjar-les, editar-les o deixar-hi notes.
Título | El álbum de Celestino: Reflexiones a través del foto-ensayo sobre la memoria histórica e íntima de un archivo de familia | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Abstract | Esta comunicación aborda la memoria histórica de la dictadura franquista a través de un trabajo personal de análisis de archivo y de foto-ensayo basado en el archivo fotográfico de mi bisabuelo Celestino Sáenz de Santa María, gobernador militar del régimen franquista en diferentes ciudades de España. Hace unos años, mi familia se encontró unos álbumes fotográficos realizados por el propio Celestino en la década de 1950 que capturaban momentos de su vida como gobernador militar y hombre de familia tras los años posteriores a la Guerra Civil española. A través de estas fotografías, carentes de notas textuales, se revela la imagen de un hombre afable, jovial y dedicado a su trabajo, así como otros miembros de mi familia (abuelos, tíos, madre). Al explorar estos álbumes, experimenté emociones contradictorias, lo que me llevó a reflexionar sobre la compleja relación entre fotografía, memoria e historia. En esta ponencia, presentaré las reflexiones y los procesos de investigación que llevé a cabo junto con otros miembros de mi familia para llegar a conocer la historia de mi bisabuelo a través de los álbumes fotográficos que dejó como testimonio visual de su vida. A través de una serie de entrevistas de foto-licitación realizadas a varios miembros de mi familia, donde el valor de la mirada desempeña un papel central, intenté trazar un retrato de quién era Celestino y cómo su papel en la dictadura franquista influyó en la vida de nuestra familia. Además, explicaré cómo utilicé el formato del foto-ensayo como una forma de representación e "investigación de las imágenes a través de las imágenes" para establecer un espacio de diálogo subjetivo con el archivo fotográfico. Este ensayo fotográfico constituye una reflexión íntima sobre la memoria histórica de la dictadura franquista. En él, abordo cómo el archivo fotográfico está mediado por la memoria colectiva y cómo esta se contrasta con los afectos y las formas individuales de mirar (incluida la mía propia) las imágenes de archivo. A través de esta exploración, mi objetivo es reflexionar sobre cómo la memoria íntima y afectiva construye diferentes interpretaciones sobre las imágenes del pasado y su capacidad como medio de interpretación histórica. Asimismo, este trabajo busca contribuir a las nuevas formas de estudio de las imágenes en la Antropología Visual que colocan a las imágenes en el centro de la investigación. | ||||||
Autors |
|