Los falsos amigos de la descolonización del Museo Etnológico y de las Culturas de Barcelona
Benvingudes a la gestió de comunicacions.
Per poder veure les comunicacions rebudes al teu Simposi, selecciona’n el títol i a continuació fes clic al botó “Cerca”.
Una vegada siguin visibles les comunicacions rebudes pots aprovar-les, rebutjar-les, editar-les o deixar-hi notes.
Los falsos amigos de la descolonización del Museo Etnológico y de las Culturas de Barcelona
Abstract
En el marco del seminario Museos (im)Posibles organizado por el Espai Avinyó del Programa Barcelona Interculturalitat (PROGBI) realicé una charla/taller en el MUEC con el título "Razas, Pueblos, Culturas" en noviembre de 2021. A partir de entonces, el Museo expresó la necesidad de implementar un plan de trabajo en perspectiva intercultural para abordar las críticas institucionales desarrolladas durante el seminario.
Entre noviembre de 2022 y abril de 2023 realizamos una investigación junto al Espai Avinyó y la cooperativa La caníbal como mediadora e implantadora del plan.
La investigación avanzó en dos perspectivas interrelacionadas: la museológica, basada en la crisis de sentido de los museos etnológicos y en la relación de los debates locales con los debates internacionales sobre descolonización de los museos, y la museográfica, sobre las manifestaciones, 'nudos' y tensiones coloniales (históricas y sociológicas) presentes en la actividad del museo: documentación, conservación y gestión del patrimonio, exposición y comisariado (tanto de la exposición
permanente como de las temporales), programación cultural, programación educativa, mediación en sala, redes sociales y sitio web del Museo.
Buena parte de esta investigación ocurrió al mismo tiempo que se daba el debate publico y en prensa sobre las descolonización de los museos del Estado español en general y sobre el destino del MUEC en particular.
En este congreso me gustaría comunicar algunas consideraciones sobre los términos del debate sobre la descolonización que han girado alrededor de este Museo, términos y aproximaciones que he definido como “Los falsos amigos de la descolonización del Museo Etnológico y de las Culturas de Barcelona”. Un falso amigo es una palabra o concepto que tiene una forma parecida en otra lengua pero que, a pesar de la similitud, significa algo distinto e incluso lo contrario. Lo empleo aquí para referirme al uso distorsionado que se hace de un vocabulario proveniente de la crítica decolonial y postcolonial, adaptados y edulcorados en los ambientes académicos catalanes a través de conceptos como “memoria incómoda” o “Colonia sin Imperio” o reduciendo el debate sobre la descolonización de los museos al asunto de las repatriaciones y reclamos de piezas por parte de los países de origen; o bien, alimentando relatos de legitimidad institucional basándose en las “facturas” que respaldan la compra de las piezas, como estrategia para ignorar el debate sobre la legitimidad de origen de las colecciones del MUEC, en especial, la guineana y la americana.
Autors
Nom i Cognom
Institució
Correu electrònic
Anyely Marin Cisneros
UAB
anyelybetsave.marin@gmail.com
Utilitzem cookies per assegurar que donem la millor experiència a l'usuari o usuària en el nostre lloc web. Si continueu navegant assumirem que esteu d'acord amb la nostra . política de cookies..