Infra-estructuras. Las bajas consecuencias del AVE de La Sagrera, Barcelona

Benvingudes a la gestió de comunicacions.

Per poder veure les comunicacions rebudes al teu Simposi, selecciona’n el títol i a continuació fes clic al botó “Cerca”.
Una vegada siguin visibles les comunicacions rebudes pots aprovar-les, rebutjar-les, editar-les o deixar-hi notes.

 

TítuloInfra-estructuras. Las bajas consecuencias del AVE de La Sagrera, Barcelona
Abstract

Hoy en día, la crisis socioecológica está sirviendo para impulsar planes de transformación urbana relativos a la implantación de más espacios verdes y nuevas infraestructuras viarias. Sin embargo, como sucedió con la High Line de Nueva York (un parque lineal construido bajo criterios medioambientales sobre una antigua línea de ferrocarril deshabilitada y estigmatizada que resultó en el desplazamiento forzado de sus antiguos residentes), entre otros, este ‘nuevo imaginario urbano’ está conllevando la intensificación de los procesos de gentrificación. El objetivo de esta comunicación es, pues, abordar esta tensión. La pregunta es: ¿qué implicaciones materiales, sociales y simbólicas tienen estos planes urbanísticos? Para responder a esta cuestión, presentaré, en primer lugar, un análisis del repertorio discursivo utilizado para la publicidad de la construcción de la futura estación del AVE de La Sagrera; y a continuación, expondré cómo han cambiado los usos de vivienda en su entorno más cercano. De este modo, plantearé la tensión relativa a cómo, a pesar del conflicto social directamente relacionado con los procesos de gentrificación, la necesidad de una transición socioecológica se ha convertido en un marco común para legitimar nuevos planes urbanísticos especulativos. La futura estación del AVE de La Sagrera, un barrio tradicionalmente obrero de Barcelona, es un ejemplo de cómo el auge del discurso de la sostenibilidad medioambiental esconde la destrucción de enclaves populares en la ciudad. Por ello, esta propuesta pretende poner de manifiesto las motivaciones neoliberales que descansan bajo el discurso verde de los nuevos planes de transformación urbana.

Autors
Nom i Cognom Institució Correu electrònic
Carla Rivera OACU - London School of Economics (LSE) criverablanco97@gmail.com