Resum
Para la antropología, el espacio es una producción social. Son las relaciones sociales las que, en él proyectadas, construyen y determinan su singularidad haciéndolo devenir lugar de encuentro, territorio de apropiaciones, ciudad viviente. Durante la pandemia y, particularmente, en aquellos momentos de confinamiento más estricto, las calles de las ciudades se vieron vaciadas en gran medida de su componente principal, aquello que hemos venido en denominar lo urbano. Eso no significa, sin embargo, que dejaran de mantener y contener aquello que las hace únicas; solamente que vieron como las relacione que las caracterizan se reconstruían de forma específica, en consonancia con los extraordinarios momentos de híper-regulación y vigilancia colectiva que se vivieron.
A partir de esta premisa, el simposio persigue abordar la situación del espacio urbano durante los meses en que las medidas de contención de la expansión del COVID19 estuvieron –y continúan- vigentes, planteando qué tipo de dinámicas se mantuvieron y cuáles otras aparecieron. Prestaremos especial atención, por un lado, a los (nuevos) regímenes de control, vigilancia y escrutinio del espacio urbano durante la pandemia y, por el otro, a los conflictos, desacatos y apropiaciones que han emergido como respuesta, acelerando las contradicciones y evidenciando las desigualdades que tejen el espacio urbano de nuestras ciudades contemporáneas.
Las ciudades son, por definición, lugares de anonimato y espontaneidad. Como señalara Georg Simmel, en sus calles se da un tipo de “individualidad […] que se define en torno de la intensificación del estímulo nervioso” (2005: 2). Para este clásico de la sociología del siglo XIX, la ciudad era el ámbito, por excelencia, de y para el individuo, de lo práctico y racional que éste significa, de aquel tipo de relación utilitarista y mediada alejada de las más primarias y propias del medio rural. No en vano, Simmel escribió sobre la realidad de las ciudades cuando la eclosión de las mismas en torno a la Revolución Industrial estaba en su máximo apogeo. Su visión, como gran parte de las incipientes ciencias sociales de la época, era más de consternación y sorpresa que de admiración. Y esto es así porque la ciudad, sus calles y sus plazas, no eran ni son únicamente el escenario de relaciones privadas y superficiales, sino que frecuentemente devienen la esfera de la lucha por lo colectivo; luchas protagonizadas por grupos sociales que, pese a su heterogeneidad intrínseca, pueden manifestarse como entidades homogéneas en su acción deambulatoria, de confrontación y desafío. Las razones de este y otros fenómenos radicarían en que las ciudades, y su espacio urbano en particular, son también el campo de batalla propio de los elementos y relaciones constituyentes del sistema capitalista (Castell, 2004: Lefebvre, 1969, 1972 y 2013; Garnier, 2006).
Durante la casi totalidad del año 2020, así como el 2021, la gran mayoría de urbes capitalistas se han visto sometidas a algún tipo de instrucción, más o menos restrictiva, de control sobre sus calles y plazas con el objetivo de luchar contra la expansión del coronavirus. Medidas como el confinamiento domiciliario, el toque de queda, los cierres perimetrales de áreas específicas, ciudades y pueblos, comarcas, regiones y países completos, han limitado, en parte, las prácticas cotidianas que venían sucediendo en el espacio urbano de la gran mayoría de las ciudades. Unas prácticas que, por otro lado, ya venían suponiendo, entre otras, la subversión a los procesos de control, regulación y organización de las actividades y los espacios, tan propios de las políticas urbanas neoliberales. Ahora bien, esto no significa que estas actividades y estos espacios hayan pasado a encontrarse vacíos. Más bien al contrario, los procesos y dinámicas sociales llevadas a cabo durante los últimos tiempos únicamente se han visto reconfigurados, rearticulados, mostrando, entre otras cuestiones, que el espacio público urbano continua siendo, por excelencia, el de la más evidente de las desigualdades (Mansilla, 2020).
Durante este tiempo hemos sido testigos de manifestaciones multitudinarias, apropiaciones de espacios turísticos, señalamientos de comportamientos considerados insolidarios, violencia urbana, acciones anti-desahucios, intentos de esquivar el control policial, peleas, etc., pero también encuentros furtivos, juegos infantiles, parques y playas atestados…, en definitiva, unas dinámicas urbanas que han insistido, una y otra vez, en mostrarse como “una realidad […] empeñada en darle la espalda a los planes políticos de vida colectiva ideal y transparente” (Delgado, 1999) tan propias de las ciudades contemporáneas y de estos tiempos de pandemia.
El objetivo del presente Simposio es responder a una serie de preguntas que, como antropólogos interesados en el específico del carácter urbano de las ciudades, nos interpelan directamente. ¿Cuáles son los principales retos que afronta hoy día la antropología urbana frente a la multiplicación de situaciones emergentes de control estricto del espacio y la circulación humanas en la ciudad?, ¿qué pasa en las calles y las plazas de las ciudades cuando, teóricamente, no está pasando nada?, ¿cuál es el futuro del espacio urbano tras la pandemia?, ¿qué prácticas y regulaciones han venido para quedarse?, ¿qué procesos urbanos copan actualmente el interés de los y las antropólogas? En definitiva, el II Congrés Català d’Antropologia nos permitirá conocer la realidad de la antropología urbana y los desafíos a los que se enfrenta en nuestro futuro más cercano, en el marco de una pandemia mundial que ha transformado nuestra relación con el espacio.
Referències
Castells, M. (2004). La cuestión urbana. Madrid. Ed. Siglo XXI.
Delgado, M. (1999). El animal público. Barcelona: Ed. Anagrama.
Garnier, J. P. (2006). Contra los territorios del poder. Por un espacio público de debates… y de combates. Barcelona: Virus
Lefebvre, H. (1969). El derecho a la ciudad. Barcelona: Ed. Península.
Lefebvre, H. (1972). La revolución urbana. Barcelona: Ed. Península.
Lefebvre, H. (2013). La producción del espacio. Madrid: Capitán Swing.
Mansilla, J. A. (2020). La pandemia de la desigualdad. Una antropología desde el confinamiento. Barcelona: Ed. Bellaterra.
Simmel, G. (2005). La metrópolis y la vida mental. Bifurcaciones. Disponible en http://www.bifurcaciones.cl/004/bifurcaciones_004_reserva.pdf