21. Antropologías, (in)movilidades y turismos

Coordinació:

Claudio Milano
UAB
claudiomilanouab@gmail.com
Claudio Milano (UAB), Ernest Cañada (Alba Sud)
Alba Sud

Resum

La movilidad turística ha registrado un crecimiento sin precedentes desde el comienzo del tercer milenio, acelerada como salida del capitalismo a la crisis financiera global de 2008. Recientemente, con la pandemia de la COVID-19 y las restricciones de carácter sanitario impuestas, el mundo ha pasado de la hipermovilidad a una inmovilidad obligada o fuertemente limitada. En este escenario, espacios históricamente turistificados han sido testigos de reapropiaciones materiales y simbólicas por parte de poblaciones locales previamentes desplazadas. La disputa por estos espacios muestra un escenario multifacético entre los intereses globales y efectos a escala locales. Este panel pretende explorar los efectos de la crisis de movilidad inducida por la COVID-19 en contextos turísticos a partir de los planteamientos epistemológicos, metodológicos y discursivos que se han producido en la última década. Además, se desea abrir un debate sobre cómo las contribuciones antropológicas pueden fomentar una mejor comprensión de las crisis turísticas inducidas por la COVID-19 y la controvertida relación entre los derechos de movilidad y las obligaciones de inmovilidad en contextos turísticos. Tanto el exceso de turismo como su ausencia ofrecen nuevos escenarios para la comprensión de las (in)movilidades turísticas en tiempos revueltos en términos de genealogías, agencias, respuestas, discursos y representaciones. Por último, el panel invita a presentar contribuciones que inviten a repensar la agenda de investigación y sus implicaciones políticas sobre los nuevos retos que presentan las (in)movilidades turísticas en las sociedades complejas.

 

La movilidad turística ha registrado un crecimiento sin precedentes desde el comienzo del tercer milenio, acelerada como salida del capitalismo a la crisis financiera global de 2008. Recientemente, con la pandemia de la COVID-19 y las restricciones de carácter sanitario impuestas, el mundo ha pasado de la hipermovilidad a una inmovilidad obligada o fuertemente limitada. En este escenario, espacios históricamente turistificados han sido testigos de reapropiaciones materiales y simbólicas por parte de poblaciones locales previamente desplazadas. La disputa por estos espacios muestra un escenario multifacético entre los intereses globales y efectos a escala locales.

Los antropólogos y las antropólogas han dedicado análisis detallados de las desigualdades intrínsecas de los encuentros y desencuentros de las (in)movilidades turísticas en términos de desplazamientos ociosos y comunidades de acogida (Nogués Pedregal, 1995; Santana, 1997; Lagunas, 2007; Prats, 2003). El más reciente renovado interés de la antropología hacia el análisis de las movilidades turísticas se ha hecho eco de la necesidad de investigar y problematizar también las desigualdades relacionadas con las inmovilidades. La llamada antropología de las movilidades (Augé, 2018) y los debates relacionados con las externalidades turísticas, así como la hegemonía ideológica del turismo como motor de desarrollo económico, han puesto de manifiesto la emergencia y la necesidad actual de problematizar las desigualdades y la dependencia de las economías locales en relación con las condiciones forzosas de inmovilidad en los espacios turísticos de acogidas. En este marco, la antropología ofrece una valiosa mirada para la investigación de las agencias, discursos y representaciones de aquellos aspectos que conforman la amplia naturaleza constitutiva de las (in)movilidades turísticas y de las políticas intrínsecas en ellas.

Históricamente la movilidad ha sido observada por la antropología como una categoría relacionada con la vida móvil en sus dimensiones espaciales y temporales en sociedades nómadas y trashumantes (Ventura i Oller, 2013). Asimismo, la inmovilidad muy a menudo se ha relacionado con sujetos políticos atrapados e inhabilitados a las prácticas de consumo de movilidad por motivos de ocio (Zickgraf, 2018). Actualmente, la crisis sanitaria de la COVID-19 ha agudizado la controvertida relación entre los derechos a la movilidad y las obligaciones a la inmovilidad abriendo escenarios para nuevos paradigmas y regímenes de (in)movilidades (Glick Schiller y Noel Salazar, 2013). Estos fenómenos interdependientes ponen de manifiesto la necesidad de observar, examinar y analizar cuestiones relacionadas con la justicia social y las desigualdades de las (in)movilidades en contextos turísticos transformados. Además, para el análisis antropológico, las movilidades e inmovilidades turísticas en tiempos de crisis, más que desde una perspectiva dicotómica, deberían ser entendidas como “constelaciones dinámicas de múltiples escalas, prácticas simultáneas y significados relacionales” (Sheller, 2018: 28). Estas múltiples escalas, prácticas y significados representan las múltiples caras de los enredos de poder, la exclusión social, las desigualdades y las diferencias de clase del sector de los viajes y de la movilidad. Asimismo, nos preguntamos también cómo se ha visto afectado en este contexto el mundo del trabajo que, entre la movilidad y la inmovilidad, se hace cargo de la  atención de las personas que hacen turismo.

En el año 2017 el antropólogo Noel B. Salazar publicó en un numero especial del American Anthropologist un prologo que, con título “Antropologías del turismo: ¿Qué hay en un nombre?”, invitaba a repensar los quehaceres de las antropologías del turismo más allá de los enfoques anglosajones hegemónicos y proponía realizar contribuciones desde perspectivas más amplias, que pudieran arrojar luz sobre la pluralidad de las herramientas antropológicas y etnográficas en el estudio de las (in)movilidades turísticas. Unos años después, y a la sombra de la que ha sido una de las crisis más impactantes para la movilidad internacional, se presentan nuevos retos en la investigación antropológica de las (in)movilidades turísticas.

Por todo ello, este panel pretende explorar los efectos de la crisis de movilidad inducida por la COVID-19 en contextos turísticos a partir de los planteamientos epistemológicos, metodológicos y discursivos que se han producido en la última década. Además, se desea abrir un debate sobre cómo las contribuciones antropológicas pueden fomentar una mejor comprensión de las crisis turísticas inducidas por la COVID-19 y la controvertida relación entre los derechos de movilidad y las obligaciones de inmovilidad en contextos turísticos. Tanto el exceso de turismo como su ausencia ofrecen nuevos escenarios para la comprensión de las (in)movilidades turísticas en tiempos revueltos en términos de genealogías, agencias, respuestas y discursos. Por último, el panel invita a presentar contribuciones que inviten a repensar la agenda de investigación y sus implicaciones políticas sobre los nuevos desafíos que presentan las (in)movilidades turísticas en las sociedades complejas. En este marco, las antropologías del turismo y de las (in)movilidades ofrecen un espacio de diálogo para debatir y discutir las prioridades investigativas de las antropologías del turismo. La comprensión de las interrelaciones entre movilidades e inmovilidades ayudará a entender de una forma más compleja y matizada el rápido desarrollo de los efectos de la pandemia de la COVID-19 y los retos epistemológicos y metodológicos de las antropologías de las (in)movilidades turísticas contemporáneas.

 

Referències

Augé, M. (2018). Por una antropología de la movilidad. Barcelona: Editorial Gedisa.

Glick Schiller, N., & Salazar, N. B. (2013). Regimes of mobility across the globe. Journal of ethnic and migration studies, 39(2), 183-200.

Lagunas, D. (2007). Antropología y turismo: claves culturales y disciplinares. Plaza Valdes.

Nogués Pedregal, A. M. (1995). Antropología y turismo rural. Una contingencia necesaria. Gazeta de Antropología, 11.

Prats, L. (2003). Patrimonio + turismo = ¿desarrollo?. Pasos. Revista de turismo y patrimonio cultural, 1(2), 127-136.

Salazar, N. B. (2017). Anthropologists of tourism: What’s in a name? American Anthropologist, 119(4), 723–747.

Santana, A. (1997). Antropología y turismo. ¿Nuevas hordas, viejas culturas? Barcelona: Ariel.

Sheller, M. (2018). Mobility justice: The politics of movement in an age of extremes. London: Verso Books.

Ventura i Oller, M. (2013). La mobilitat en el passat i el present: estigma i diversitat de relacions amb l’entorn, Perifèria, 18(2), 4-9.

Zickgraf, C. (2018). Immobility. In McLeman, R. Gemenne, F. Routledge handbook of environmental displacement and migration (pp. 71-84). London: Routledge.

Comunicaciones acceptades

 

Cicloturisme en temps de pandèmia: de les restriccions a un nou boom?


Del turisme al sensellarisme. Ús subaltern de l’espai públic i alternatives econòmiques de l’hostaleria de Barcelona en el context de la COVID-19, un estudi de cas


Hostesses i promotores de vendes, entre la feminització, la precarietat i la liminalitat


Living in precarity under immobility regime: performing tourism workers agency in Barcelona during Covid19 times


Salou y Covid-19, la dependencia y vulnerabilidad de un territorio robado.