Benvingudes a la gestió de comunicacions.
Per poder veure les comunicacions rebudes al teu Simposi, selecciona’n el títol i a continuació fes clic al botó “Cerca”.
Una vegada siguin visibles les comunicacions rebudes pots aprovar-les, rebutjar-les, editar-les o deixar-hi notes.
Título | Para los équidos su mayor predadora es la humana | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Abstract | Cuando el sufrimiento afecta a los équidos, en concreto a los que experimentan prácticas dolorosas como en los Tres Tombs, dentro del conjunto de comportamientos vinculados con el estrés crónico puede establecerse una tipología de conductas asociadas a la frustración, al conflicto o al miedo. Este último corresponde a cuando se sitúa al caballo en presencia de un predador y la humana lo es, porque realiza un adiestramiento obligatorio contra el caballo, reforzado con castigos, además de montarle y forzarle al tiro de carruajes y objetos pesados. En cuanto al conflicto, se da cuando el équido se encuentra simultáneamente motivado para realizar dos conductas incompatibles. Y, relacionados con la frustración, están los comportamientos debidos a la inhibición de un determinado tipo de conducta. Estos équidos sometidos a tanta presión desarrollan comportamientos extraños consistentes en acciones monótonas y no deseables que, aunque no son provocadas por un daño evidente del sistema nervioso, permiten apreciar que el équido está experimentando un padecimiento. Entre los comportamientos anómalos están las estereotipas, que son movimientos repetitivos que desarrollan los équidos sin ningún propósito aparente. Pero sí tienen razones para actuar así. Identificar los comportamientos permite conocer los motivos en diferentes contextos, aunque habitualmente se presenten en ambientes artificiales creados para mantener a los otros animales dispuestos para los intereses humanos, en este caso en las fiestas tradicionales de muchos pueblos de Catalunya donde se obliga a los équidos a realizar una serie de prácticas que son ajenas, incluso contrarias, a su naturaleza. A través de la etnografía multiespecie multisituada se aborda qué es el maltrato animal en el contexto de unas celebraciones que se siguen realizando en la actualidad sin ninguna consideración respecto al uso de équidos y las consecuencias que derivan de este tipo de inercias. | ||||||
Autors |
|