Benvingudes a la gestió de comunicacions.
Per poder veure les comunicacions rebudes al teu Simposi, selecciona’n el títol i a continuació fes clic al botó “Cerca”.
Una vegada siguin visibles les comunicacions rebudes pots aprovar-les, rebutjar-les, editar-les o deixar-hi notes.
Título | Antropomorfismos y empatía entrelazada | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Abstract | El antropomorfismo sigue siendo un tópico de discusión en ámbitos como la etología, la psicología, la cognición animal o la antropología. Entendido éste como parte de los procesos de interpretación y de aproximación a la otredad animal, estarían presentes en la diversidad de relaciones que establecemos con otras especies. Requiere, por tanto, una comprensión situada de cómo distintas formas de antropomorfismo se expresan y sus implicaciones, remitiéndonos también a los límites de lo que se considera como propiamente humano y a dar cuenta de los particulares sesgos antropocéntricos que dibujan esos límites. En relación con la empatía, ésta también involucra interpretar los estados internos del otro y algunas autorías han abordado sus conexiones con el antropomorfismo (Gallup, 1985; Harrison & Hall, 2010; Waytz, et al., 2010; Scotto, 2015) sugiriendo que ambos procesos se apoyan. La empatía es frecuentemente aludida en contextos antiespecistas donde se producen rupturas y reconfiguraciones en los modos de percibir y relacionarse con los demás animales. Aquí se pondrá especial énfasis en el concepto de empatía entrelazada (entangled empathy) de Lori Gruen (2015, 2018) En la comunicación se abordarán estos procesos a partir de la investigación etnográfica realizada en un santuario de animales, tomando como eje las políticas del cuidado (Mc Loughlin 2021; Münster et al. 2021), narrativas y prácticas que allí se generan. Un punto clave del análisis reflexivo son los materiales digitales que producen desde este espacio como parte del activismo antiespecista que llevan a cabo. | ||||||
Autors |
|