LA COMUNIDAD. UNA EXPERIENCIA ALTERNATIVA DE VIDA COMUNITARIA EN LA SIERRA DE COLLSEROLA DE BARCELONA: CAN MASDEU.

Benvingudes a la gestió de comunicacions.

Per poder veure les comunicacions rebudes al teu Simposi, selecciona’n el títol i a continuació fes clic al botó “Cerca”.
Una vegada siguin visibles les comunicacions rebudes pots aprovar-les, rebutjar-les, editar-les o deixar-hi notes.

 

TítuloLA COMUNIDAD. UNA EXPERIENCIA ALTERNATIVA DE VIDA COMUNITARIA EN LA SIERRA DE COLLSEROLA DE BARCELONA: CAN MASDEU.
Abstract

La investigación que elaboro se centra en una comunidad de convivencia ubicada en una antigua masía de la Sierra de Collserola llamada Can Masdeu. Situada en los límites de la ciudad de Barcelona y okupada ilegalmente desde hace 22 años, sus habitantes han desarrollado una experiencia colectiva basada en los ideales de integración armoniosa en la naturaleza por medio de técnicas basadas en la permacultura y la agroecología. La etnografía que realizo se focaliza en la descripción y análisis de este proyecto comunitarista, el tipo de organización social que lo hace posible, la autoadministración de sus recursos económicos, el orden ritual que adopta para generar y mantener sentimientos de compromiso e identidad y las premisas doctrinales de que se nutre, así como la interacción con la macroestructura económica, social y política de la que al tiempo se pretende distanciar pero de la cual depende: la ciudad de Barcelona. En el estudio se recogen también las tensiones, contradicciones, conflictos y disensos que se conforman de manera no siempre explícita; la vida cotidiana del colectivo, las estrategias individuales y compartidas con que procura gestionarlos y las múltiples divergencias que generan la cismogénesis grupal. Todo ello en el marco de un experimento de utopía comunitaria enfrentado con un orden socio-económico, el capitalista, del que podrían considerarse al mismo tiempo contestación y producto.
Alrededor de mi trabajo de investigación se ciernen una serie de claroscuros de carácter ético sobre los cuales estoy en proceso constante de reflexión, evaluación y diálogo. El que más atención me requiere hace referencia a mi posicionamiento dentro del colectivo como sujeto activo por casi 18 años y los lazos emocionales que comparto con el conjunto (social y arquitectónico), hasta tal punto que incluso mis dos hijas nacieron en la Masía. De este modo, mi pertenencia me sitúa frente a cierto privilegio epistemológico, pero también ante una evidente desventaja deontológica, puesto que yo, el etnógrafo, desvelo irremediablemente la vida íntima de la Comunidad, sus vericuetos existenciales, sus más profundas inconsistencias.

Autors
Nom i Cognom Institució Correu electrònic
Mikel Ortiz Moral Universidad de Barcelona andremairu@yahoo.es