Benvingudes a la gestió de comunicacions.
Per poder veure les comunicacions rebudes al teu Simposi, selecciona’n el títol i a continuació fes clic al botó “Cerca”.
Una vegada siguin visibles les comunicacions rebudes pots aprovar-les, rebutjar-les, editar-les o deixar-hi notes.
Título | Agencia cultural híbrida y violencia de género en el caso de las mujeres migrantes subsaharianas | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Abstract | El paradigma teórico hegemónico que domina las investigaciones sobre violencia de género, toma cautela en no enturbiar el hecho de que la causa última de esta violencia descansa en la desigualdad en las relaciones de poder entre mujeres y hombres. Sin llegar a negar una concepción estructural de la violencia de género, pretendemos abordar cómo esta estructura conceptual puede aplicarse en un contexto transnacional africano, y muy particularmente centrarnos en mujeres migrantes que provienen de Malí, Gambia y Senegal, y que llegan a espacios rurales de Aragón. En un intento de integrar esta perspectiva estructural dominante con la agencia de los individuos, nuestro objetivo será establecer una lectura de la violencia de género en la pareja (Intimate Partner Violence) desde los Feminismos Africanos/Afrocéntricos, a la vez que mostrar de qué manera los procesos de hibridación han brindado a las mujeres transmigrantes africanas una herramienta para lidiar con los conflictos de género en la pareja. De esta manera, se pretende poner en valor las estrategias de resistencia construidas desde las propias experiencias e ideologías de género de las mujeres africanas, en un contexto de movilidad transnacional, donde entran en juego, además, las ideologías y prácticas predominantes de género de la sociedad de destino. Como resultado veremos desde una perspectiva afrocéntrica cómo se han desarrollado diferentes procesos de hibridación, donde la figura emergente de «una mujer con experiencia» se convierte en posible estrategia de resolución de la violencia; un proceso que ejemplifica la agencia cultural híbrida de las sociedades africanas. | ||||||
Autors |
|