¿Quién mueve a quién? Movilidad en la ciudad neoliberal. El caso de Tarragona: explosión demográfica y transporte público
Benvingudes a la gestió de comunicacions.
Per poder veure les comunicacions rebudes al teu Simposi, selecciona’n el títol i a continuació fes clic al botó “Cerca”.
Una vegada siguin visibles les comunicacions rebudes pots aprovar-les, rebutjar-les, editar-les o deixar-hi notes.
¿Quién mueve a quién? Movilidad en la ciudad neoliberal. El caso de Tarragona: explosión demográfica y transporte público
Abstract
La movilidad urbana es un fenómeno social que tiene su origen en la transición de la edad media a la edad moderna en el siglo XV. De aquí en más, su evolución ha sido drástica y en el actual contexto de ciudades neoliberales, son varias las formas de movilidad urbana que se ofrecen a la ciudadanía. Estas nuevas formas están marcadas por el neoliberalismo imperante, donde la competencia, el individualismo y la privatización de los servicios públicos han forjado la sociedad contemporánea. En este panorama, los servicios de transporte público urbano han sido descuidados y/o desmantelados a diferentes niveles según cada contexto nacional o local. El estudio analiza la situación de esta materia para el caso de Tarragona a partir de una reconstrucción histórica del servicio de transporte público en la ciudad. Se abordan cuestiones desde el ordenamiento territorial, la movilización popular por el derecho al transporte público y la movilidad urbana, las condiciones actuales y las proyecciones de la ciudad en estas materias. Se problematiza la movilidad urbana en el contexto de Tarragona a partir de testimonios de usuarios, conductores, dirigentes vecinales, políticos, organizaciones de la sociedad civil y funcionarios públicos. Todo esto a la luz del proyecto urbanístico neoliberal de la ciudad de Tarragona.
De esta manera, la pregunta que ha estructurado la investigación es ¿cómo ha evolucionado el sistema de transporte público y su relación con el derecho a la movilidad urbana en Tarragona? A su vez, los objetivos específicos que han nutrido el desarrollo del estudio son 1) exponer la historia del transporte público en la sociedad capitalista y la forma en que el derecho a la movilidad se ha estructurado como una demanda central en la ciudad neoliberal, 2) describir el desarrollo de las luchas por el acceso al transporte público desde los barrios de Tarragona y su papel en la estructuración del movimiento vecinal de la ciudad y 3) analizar el estado actual del derecho a la movilidad en Tarragona, las nuevas demandas vecinales y los desafíos de su sistema de transporte público urbano de cara a las nuevas necesidades. Respecto al corpus investigativo, este se ha dividido en cinco ejes principales. En primer lugar, se aborda la historia del transporte público y la relevancia sociohistórica que ha tenido el desarrollo de este en los diferentes momentos de la sociedad moderna. En segundo lugar, se revisa el desarrollo teórico alrededor de la cuestión del derecho a la movilidad en la ciudad neoliberal. En tercer y cuarto lugar se hace una aproximación al caso de Tarragona, primero desde la historia y luego desde la situación actual del servicio en la ciudad. En ambos apartados se intenta relevar la importancia de la movilización popular de los barrios y las asociaciones vecinales para reclamar su derecho a la ciudad y a un servicio de transporte público digno. Finalmente, el último apartado está destinado a concluir ciertos aspectos centrales antes descritos, además de reflexiones finales en torno al derecho a la movilidad en la ciudad neoliberal y, la importancia histórica y contemporánea de la organización popular en la reivindicación de derechos sociales que posibiliten acceder a una vida digna en el actual contexto de expansión capitalista y neoliberal.
Palabras claves: Movilidad urbana, ciudad neoliberal, Tarragona, transporte público y movilización popular.
Autors
Nom i Cognom
Institució
Correu electrònic
Francisco Pérez Hernández
Universitat Rovira i Virgili
franciscoph97@gmail.com
Utilitzem cookies per assegurar que donem la millor experiència a l'usuari o usuària en el nostre lloc web. Si continueu navegant assumirem que esteu d'acord amb la nostra . política de cookies..