Violencia designativa y derecho de escritura indígena

Benvingudes a la gestió de comunicacions.

Per poder veure les comunicacions rebudes al teu Simposi, selecciona’n el títol i a continuació fes clic al botó “Cerca”.
Una vegada siguin visibles les comunicacions rebudes pots aprovar-les, rebutjar-les, editar-les o deixar-hi notes.

 

TítuloViolencia designativa y derecho de escritura indígena
Abstract

En nuestra opinión, apenas se ha incidido en la escritura como recurso de violencia, no sólo designativa, sino explicativa de las "alteridades", generalmente mudas, calladas, o ventriloquizadas, cuya voz ha sido apagada precisamente por semejante dispositivo, fundamento éste de la antropología. Mignolo, en El lado más oscuro del Renacimiento (1995) ha detallado el procedimiento histórico de esta reducción en el empírico tradicional en que ha devenido América, al decir de autorías como la de Enrique Dussel. Es nuestra intención acometer la escritura socio y auto-etnográfica a partir de las experiencias escriturales y académicas de la intelectualidad indígena, concretamente la guaraní de Elías Caurey, que ensaya nuevas epistemologías para la investigación social.

Autors
Nom i Cognom Institució Correu electrònic
Santiago Martínez-Magdalena Universidad Pública de Navarra UPNA santiago.martinez@unavarra.es