Migraciones: quién las narra y desde dónde? Reflexiones epistemológicas a partir de una investigación co-laborativa en Barcelona
Benvingudes a la gestió de comunicacions.
Per poder veure les comunicacions rebudes al teu Simposi, selecciona’n el títol i a continuació fes clic al botó “Cerca”.
Una vegada siguin visibles les comunicacions rebudes pots aprovar-les, rebutjar-les, editar-les o deixar-hi notes.
Migraciones: quién las narra y desde dónde? Reflexiones epistemológicas a partir de una investigación co-laborativa en Barcelona
Abstract
Esta comunicación propone una reflexión epistemológica sobre la forma en que se construye y comparte el conocimiento en torno a los procesos migratorios. Plantea la importancia de reconocer la dimensión estructural del racismo para poder indagar en la forma en que se articulan los mecanismos de opresión que legitiman el ejercicio de las violencias simbólicas y favorecen su institucionalización.
La reflexión se enfoca en el análisis de los dispositivos de poder que, mediante la naturalización de imaginarios y lenguajes discriminatorios, fundamentan los silencios producidos históricamente por la ciencia o el conocimiento experto para construir la realidad migratoria en y desde los contextos de recepción. De este modo, se incide en las ’formas de producción de la ignorancia’ (Sullivan y Tuana, 2007), que privilegian unas voces sobre otras y niegan el derecho a producir pensamiento sobre la experiencia de migrar.
Nos preguntamos cómo desde la universidad y la investigación podemos contribuir a la descolonización de las formas dominantes de pensar la realidad; cómo se pueden construir alternativas contrahegemónicas que reivindiquen la dignidad, la humanización de todas las vidas humanas y el derecho a tener derechos. Estas preguntas colocan en un lugar central la dimensión epistémica de la opresión en el mantenimiento del orden social establecido y asumen el reto que plantea una práctica investigadora que contribuya a la deconstrucción de estas desigualdades ontológicas y epistemológicas (Godrie y Dos Santos, 2017) y al reconocimiento de las múltiples experiencias que emergen desde la experiencia encarnada de migrar (Medina, 2011, 2013).
La comunicación presenta los resultados recientes de la investigación llevada a cabo por el colectivo Saberes Migrantes, formado por investigadoras, artistas y activistas que, mediante la generación de procesos de pensamiento, escucha y diálogo, abordan de manera crítica la historia colonial y el relato hegemónico de las migraciones.
Autors
Nom i Cognom
Institució
Correu electrònic
María Eugenia Piola
Universitat de Barcelona
eugeniapiola@ub.edu
Marta Arranz
Universitat de Barcelona
marta.arranz@ub.edu
Utilitzem cookies per assegurar que donem la millor experiència a l'usuari o usuària en el nostre lloc web. Si continueu navegant assumirem que esteu d'acord amb la nostra . política de cookies..