Estado y políticas públicas de inclusión: una aproximación a las modalidades soft de control y vigilancia

Benvingudes a la gestió de comunicacions.

Per poder veure les comunicacions rebudes al teu Simposi, selecciona’n el títol i a continuació fes clic al botó “Cerca”.
Una vegada siguin visibles les comunicacions rebudes pots aprovar-les, rebutjar-les, editar-les o deixar-hi notes.

 

TítuloEstado y políticas públicas de inclusión: una aproximación a las modalidades soft de control y vigilancia
Abstract

Nuestra comunicación explora la red de asistencia social gubernamental como dispositivo de control y vigilancia del subproletariado urbano. En un momento, en el que, en nombre de la llamada crisis económica, se ha desmantelado el argumentario de los derechos sociales, los dispositivos de asistencia social se reorganizan de una forma, cada vez más clara, en instrumentos de contención, reforma y control de aquellos sectores que parecen quedar fuera de la norma. Nos proponemos abordar las formas que toma un tipo de violencia que, travestida de buenas intenciones, se ejerce sobre las personas que acuden a ciertas instituciones de ayuda social. Instituciones que atienden individuos y grupos inscritos en las categorías (deterioradas) previamente construidas por el campo social: sin techo, expresos, toxicómanos, receptores de la RMI, jóvenes tutelados, etc. y que ejercen una serie de forzamientos y coacciones, más o menos sutiles, con un propósito normalizador que, en última instancia, opera como dispositivo de control social. En este sentido y siguiendo el análisis iniciado por Wacquant, plantearemos algunas consideraciones acerca de la dimensión carcelaria de las prácticas en el llamado campo de intervención social.

Autors
Nom i Cognom Institució Correu electrònic
Marta Venceslao Universitat de Barcelona-GRECS mvenceslao@ub.edu