Benvingudes a la gestió de comunicacions.
Per poder veure les comunicacions rebudes al teu Simposi, selecciona’n el títol i a continuació fes clic al botó “Cerca”.
Una vegada siguin visibles les comunicacions rebudes pots aprovar-les, rebutjar-les, editar-les o deixar-hi notes.
Título | De Jambiani a Stone Town en Dala Dala: Infraestructuras de movilidad en Zanzíbar, África | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Abstract | La cuestión de las necesarias mejoras en infraestructuras de movilidad en África en aras de evitar los accidentes viarios no tiene nada de nuevo, más bien, en relación al paradigma del sistema de transporte en África, el tema se antoja usado (Horta y Malet, 2014; Alonso y Nucci, 2011; Lamont, 2010). Como también, a pesar de dichos estudios, siguen siendo harto usados la mayoría de los vehículos de transporte colectivos que aún circulan por la isla de Zanzíbar, sin dar importancia a las consecuencias en términos de seguridad viaria y necesidades del transporte colectivo. Los Dala Dala o furgonetas utilizadas como transporte público intra y interurbano, además de ser viejos y poco adaptados al volumen de población que los usa, estos se encuentran con calles y carreteras con falta de indicaciones, señales de tráfico, iluminación, paradas y también con inexistentes instalaciones infraestructurales como son las terminales de autobuses. Así como algunas ciudades de África Occidental están provistas de gares routières, en la ciudad y villas de Zanzíbar estas terminales no son para nada contempladas en los planes y actuaciones técnico-administrativas, viéndose forzadas a ser demarcadas por las apropiaciones materiales e imaginarias de quienes las usan o trabajan en ellas. Utilizando la metodología cualitativa, esta comunicación propone un acercamiento al sistema de transporte Dala Dala en su trayecto de Jambiani a Stone Town haciendo observación participante en todo su recorrido para describir los impedimentos y dificultades en su uso y dar cuenta que, tanto el vehículo colectivo como los lugares donde los viajeros se apean cobran importancia en tanto en cuanto son una extensión de la sociedad zanzibarí y no solo un mero objeto utilitario, dando paso al despliegue de un imaginario colectivo, lleno de unificaciones y exclusiones sociales. En este contexto de movilidad descontrolada y enclaves desbordados tiene lugar la yuxtaposición de aquello formal e informal tan necesario para la construcción de este entorno infraestructural de movilidad tantas veces carente de un lugar físico formal y formalizado. Palabras clave: Dala Dala, infraestructuras de movilidad, apropiaciones, formal, informal. | ||||||
Autors |
|