Desengranar la categoría de comunidad: Maneras de comprenderse y agruparse entre la población mapuche del sur de Chile

Benvingudes a la gestió de comunicacions.

Per poder veure les comunicacions rebudes al teu Simposi, selecciona’n el títol i a continuació fes clic al botó “Cerca”.
Una vegada siguin visibles les comunicacions rebudes pots aprovar-les, rebutjar-les, editar-les o deixar-hi notes.

 

TítuloDesengranar la categoría de comunidad: Maneras de comprenderse y agruparse entre la población mapuche del sur de Chile
Abstract

La comunidad como concepto ha sido tradicionalmente identificada por las ciencias sociales como un espacio social de acuerdos y ascendencias comunes, con una localidad fija, unas delimitaciones claras, y unos patrones estructurales que homogeneizan el grupo. Esta concepción ha permeado los diferentes discursos de Estados, instituciones, movimientos sociales, entre otros organismos, a partir de los cuales se han establecido patrones que marcan aquello que se entiende por comunidad. Pero los colectivos humanos se encuentran inmersos en una malla relacional en constante definición, en donde las fronteras identitarias, los sentimientos de pertenencia, las estructuras internas y las categorías empleadas por sus miembros son movibles y reconfigurables. Entonces ¿hacia dónde dirigimos la mirada para hablar de comunidad?
La comunicación propuesta pretende analizar los elementos constitutivos de las agrupaciones humanas y sus definiciones, particularmente la noción de comunidad, así como su integración por parte de los actores involucrados. Para ello se toman como ejemplo las comunidades mapuche del sur de Chile, especialmente la comuna de Curarrehue, donde se analizan las categorías emic y aquellos elementos que construyen las diversas formas de definir – y vivir – la comunidad. A partir de una etnografía de los lazos sociales esta investigación explora los mecanismos de interacción, adscripción y agrupamiento que la población mapuche de Curarrehue produce en un contexto velozmente cambiante. Puesto que la evidencia local enfatiza elementos y categorizaciones que superan la idea de comunidad jurídica y reflejan el fortalecimiento en la producción de relaciones e identidades supracomunitarias, se cuestiona la categoría de comunidad tal como se ha definido desde instancias jurídicas, académicas y activistas, ya que no abarca las diversas dimensiones relacionales expuestas entre la población local de Curarrehue.

Autors
Nom i Cognom Institució Correu electrònic
Laura Fontana Sierra UAB laura.fontana@uab.cat
lau.fontanasierra@gmail.com