Especialización y externalización de la atención personal a la vida: del saber intuitivo al tecno-cuidado

Benvingudes a la gestió de comunicacions.

Per poder veure les comunicacions rebudes al teu Simposi, selecciona’n el títol i a continuació fes clic al botó “Cerca”.
Una vegada siguin visibles les comunicacions rebudes pots aprovar-les, rebutjar-les, editar-les o deixar-hi notes.

 

TítuloEspecialización y externalización de la atención personal a la vida: del saber intuitivo al tecno-cuidado
Abstract

La invención y adopción de los cochecitos de paseo para bebés facilitó su transporte en la Gran Bretaña de 1890. De este modo, la tecnificación de los cuidados infantiles ha hecho más cómoda la vida de cientos de millones de personas, al menos de una parte del mundo occidental. Paralela y sutilmente, fuimos instituyendo la separación de los cuerpos y la delegación de la carga corporal en dispositivos y aparatos que no han parado de reinventarse, expandirse y perfeccionarse. El acervo de conocimientos acumulados sobre los cuidados, especialmente asumidos por mujeres, se ha transformado, desaparecido o tecnificado según los contextos y diferentes situaciones.
Los últimos 130 años han significado, por tanto, la racionalización de la vida reproductiva; esto es, la elaboración de procesos de externalización, especialización técnica y confianza en sistemas tecno-científicos en el ámbito de los cuidados infantiles y de personas enfermas.
No obstante, los cambios demográficos del S. XXI, que han supuesto la reducción de la natalidad en las sociedades occidentales, el envejecimiento de la población y el aumento de la esperanza de vida, han venido acompañados del triunfo del individualismo narcisista y del fin de las interdependencias parentales, vecinales y solidarias. En este contexto, los principales avances tecnológicos de los cuidados se están produciendo en el sector de los cuidados de las personas mayores. Mientras muchas empresas encuentran atractivos nichos de negocios para la contratación de cuidadoras, la venta de alarmas de vigilancia, teleasistencia, y sistemas de monitorización domiciliaria de personas en situación de dependencia, la sabiduría popular, intuitiva y corporal se devalúa y se desplaza por el conocimiento experto.
En este sentido cabe preguntarse sobre los saberes en torno a los cuidados: ¿cuál es el sentido del cuidado interpersonal? ¿hay saberes relacionados con los cuidados que se han perdido? ¿hay saberes que pueden ser reemplazados por los tecnocuidados? ¿las máquinas saben cuidar?

Autors
Nom i Cognom Institució Correu electrònic
Juan David Gómez Quintero Universidad de Zaragoza jdgomez@unizar.es
Mar Dieste-Campo Universidad de Zaragoza m.dieste@unizar.es